La Isla de la Juventud tiene hoy una situación estable en cuanto a generación de electricidad, al contarse con 27 MW, con alrededor de 10 MW de reserva por encima del pico eléctrico.
Fermín Molina, director técnico en dicha entidad, declaró en comparecencia de prensa en Radio Caribe, que estos valores permiten también hacer los mantenimientos planificados a las unidades generadoras y que estas no sufran mayores daños en su actividad.
Por su parte, Norge García, director de la unidad de generación, refirió que se continúan con reparaciones más complejos en otras máquinas, que se utilizarán durante los meses de verano, que es la etapa de mayor demanda de electricidad en el Municipio Especial.
También sobre el tema, Osmany Pantoja, director de energías renovables y grupos electrógenos de emergencia, señaló que hoy los 4 parques instalados, (1 eólico y 3 fotovoltaicos), tributan al sistema electro energético pinero alrededor de un 4 por ciento de la generación diaria.
Como parte del encuentro, los directivos hicieron un llamado al uso racional de la energía, y recordaron que para su obtención se emplean más 70 mil litros de combustibles, con tan altos valores en el mercado internacional y que se dificulta en muchas ocasiones su acceso por las restricciones del bloqueo estadounidense contra Cuba.
0 comentarios