La comunidad internacional celebra el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de cada año.
La celebración se proclamó en virtud de la resolución 423 de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, calificada como “norma común de conducta para todos los pueblos y naciones”.
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece una amplia gama de derechos y libertades fundamentales a los que todos tenemos derecho. Propone garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen, religión, idioma o cualquier otra condición.
Aunque la Declaración, con su amplia gama de derechos políticos, civiles, sociales, culturales y económicos, NO es un documento vinculante, ha estimulado la creación de más de 60 instrumentos al efecto.
La máxima autoridad de las Naciones Unidas en la materia desempeña una función primordial en la coordinación de los esfuerzos con miras a la celebración anual del Día de los Derechos Humanos.
En 2024, bajo la campaña “Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!”, el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas se centra en cuestiones de relevancia global, basada en la existencia de desigualdad, efectos nocivos de las guerras; y en busca de un acceso equitativo a la alimentación, la educación y atención médica.
En la actualidad, el consenso general de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas sobre los derechos fundamentales promulgados en la Declaración, se esfuerzan por ser la fuerza preventiva, protectora y transformadora al momento de abordar las mayores preocupaciones de las personas. Los derechos humanos son el hilo conductor que los une para fomentar la paz y la estabilidad mundial.
0 comentarios