Vivimos el mes de diciembre, pero que significa?. Todo un año de esfuerzos, constancias, servicios, profesionalidad. Un año difícil, lleno de altas y bajas, con algo que otra desmotivación, dificultades que a veces no nos dejan estar al 100 por ciento.
Pero el 2024 a pesar de todo, tiene resultados. Isla de la Juventud vuelve al menos, hasta la fecha, a no tener dentro del Programa de Atención Materno Infantil, muerte materna por más de 20 años consecutivos, que el hogar materno de la Fe se encamine a convertirse en un complejo integral con mayor confort, que nuevas vacunas fueran posibles para niños pineros, así como el complemento de vitaminas, Chispitas para crecer.
Se suman los especialistas que vinieron al territorio para brindar atención médica ante el déficit importante de especialidades. El que Educación garantizara el aprendizaje de los estudiantes, que obras de impacto social como el restaurante el dragón, Río Init, teatro Victoria se encaminen para un mejor servicio en un proceso de inversión. Que se creara una casa del desayuno.
También lograr 19 proyectos de desarrollo local. Que productores pineros a pesar de la sequía y problemas con el suministro de combustible se mantengan firmes en la producción de alimentos.
Si, el 2024 nos trajo desafíos, la transportación marítima pudiéramos decir nos dio algunos sin sabores, pero el altruismo, profesionalidad, buen trabajo, gestión y mucho sacrificio primó para poder restablecer el servicio, hoy solamente con el ferry Perseverancia. Mientras el transporte terrestre, logra que instituciones apoyen la tarea dado que solo cinco guaguas dianas y el camello están disponibles para la tarea.
12 meses de sacrificios, de sentir pinero, de mejorar la comunicación en empresas e instituciones al cliente, o de no hacerlo y tener ya la capacidad de una estrategia pertinente. De librar una batalla dura y difícil contra los vectores causantes del dengue y el Oropouche.
Un año más combatiendo el injusto bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. Un año donde nuestros trabajadores de la empresa Eléctrica se crecieron ante roturas en las máquinas. Un 2024 donde se ha tenido que “guapear” en todos los escenarios para crear, innovar, sostener, multiplicar, transformar y resistir.
Y casi finaliza, pero no podemos pasar página sin comprometernos con nosotros mismos, con ser más resilientes, proactivos, creativos…en saber que hay dificultades reales que hoy no permiten mayor sostenibilidad sobre todo en la disponibilidad de alimentos, medicamentos y transporte, pero el “guapear” tiene que ser motor impulsor.
Para la familia y los directivos, cambiar lo que debe ser cambiado, un mejor manejo de los recursos, encadenamiento productivo, aprovechar potencialidades….estás son prioridades para encaminar el 2025.
0 comentarios