En Vivo

Evoca Cuba a Vilma Espín a 17 años de su muerte

Publicación: 10 Jul, 2025

Categorías: Nacionales

La Habana, A 17 años de la partida física de Vilma Espín, Cuba evoca hoy su legado y ejemplo, que en la actualidad sigue inspirando a generaciones de mujeres.

   Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, recordó en X su trayectoria como heroína de la clandestinidad y la Sierra, fundadora revolucionaria, líder de la emancipación femenina, de la educación en valores y de la innovación para el desarrollo.

   “En cada obra con aliento de mujer en Cuba, Vilma vive», agregó en su mensaje.

   Por su parte, Esteban Lazo, miembro del Buró Político y Presidente del Parlamento y del Consejo de Estado, destacó su papel en la defensa de los derechos de las mujeres, en la creación de los Círculos Infantiles y su entrega a la Revolución, lo cual valoró como un ejemplo imperecedero para todas las generaciones.

   “Una flor para nuestra querida Vilma, heroína de la sierra y el llano, de profunda sensibilidad y dulzura, quien consagró su vida a la Revolución y a la defensa de los derechos de las mujeres, niños y niñas”, afirmó en la misma red social Manuel Marrero, miembro del Buró Político y Primer Ministro.

   A propósito de la fecha, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, manifestó que sin ella no se puede escribirla historia de la Revolución, antes y después del triunfo.

   Graduada de Bachiller en Ciencias en 1948, Vilma Espín Guillois (7 de abril de 1930 – 18 de junio de 2007) matriculó la carrera de Ingeniería Química en la recién creada Universidad de Oriente; y el golpe de estado de Fulgencio Batista en 1952 marcó un momento importante en la profundización de sus ideales políticos y patrióticos.

   Cuando ocurrieron los sucesos revolucionarios del 26 de julio de 1953, con los asaltos a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo, organizados desde La Habana por Fidel, no dudó en saber cuál sería su destino y militancia.

   Vilma y varias de sus amigas y compañeras de la lucha clandestina desafiaron muchas veces los peligros de ser asesinadas o desaparecidas por los sicarios de Fulgencio Batista, al transportar a grupos de revolucionarios en su auto y esconder armas y medicamentos, que hacían llegar a los luchadores, en sus amplias faldas y sayuelas.

   Su batallar continuó en 1958 como combatiente del II Frente Oriental Frank País, a las órdenes de Raúl Castro, al sureste de la Sierra Maestra y en el Ejército Rebelde cumplió misiones militares, participó en el proyecto educacional desarrollado allí que, en medio de los combates, alfabetizaba a soldados y campesinos de las regiones liberadas e impartía orientación ideológica.

   Tras el triunfo de la Revolución fundó la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) con el fin de promover el empoderamiento de las féminas y su aporte al crecimiento de la nación.

Tomado de ACN

Publicaciones relacionadas

Arte que nace del mar, la isla… y el alma

Arte que nace del mar, la isla… y el alma

Francisco Leyva Matos no nació en el bullicio de una gran ciudad ni en un circuito artístico internacional. Su arte brota del silencio del mar, de los paisajes amplios de la Isla de la Juventud, de una sensibilidad única que convierte la materia en emoción. Egresado...

0 comentarios