En Vivo

Presidenciales venezolanas fueron las de «menores incidencias» en siete años, dice fiscal

Publicación: 3 May, 2025

Categorías: Internacionales

CARACAS — El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que las elecciones presidenciales celebradas este 28 de julio fueron las de «menores incidencias» en los últimos siete años.

«Hemos estado vigilando y monitoreando este día histórico. Podemos decir que, en los últimos siete años, éste ha sido el proceso electoral con menores incidencias; pido un aplauso para el pueblo de Venezuela«, expresó Saab tras ofrecer declaraciones a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales.

Al respecto, el funcionario aseguró que su país logró con votos derrotar una «guerra» contra los comicios presidenciales.

«Hemos derrotado esa fase de la guerra híbrida, que quiso, a pesar de las sanciones, entorpecer la compra de las máquinas electorales; quisieron hacer cualquier cantidad de cosas negativas para que no llegásemos a este día de paz», comentó.

El fiscal aseguró que se trató de un proceso rápido en el que los ciudadanos ejercieron su derecho al voto.

«Ha sido un proceso rápido y pulcro en la agilización del derecho humano al voto, en el caso que nos ocupa, estamos en contacto con la mayoría de los observadores electorales nacionales e internacionales«, acotó el fiscal general.

Saab reiteró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el único organismo autorizado para emitir los resultados oficiales.

De acuerdo con el CNE, en el proceso participan 1.300 veedores internacionales y nacionales, entre los que se encuentran el panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas y el Centro Carter.

Un total de 15.797 centros de votación y 30.026 mesas fueron habilitados para la jornada electoral del domingo, con unas 21.321.783 personas inscritas en el registro electoral permanente del país.

Una bandera venezolana sostenida entre simpatizantes del presidente y candidato presidencial de Venezuela, Nicolás Maduro - Sputnik Mundo, 1920, 28.07.2024

El actual mandatario, Nicolás Maduro, que va por una segunda reelección al frente de la coalición Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (izquierda), y el exdiplomático Edmundo González, por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), son quienes tienen más chances de ser electos presidente.

Hay otros ocho candidatos que participan en los comicios, todos opositores: Benjamín Rausseo, Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Luis Eduardo Martínez, José Brito, Claudio Fermín, Javier Bertucci y Enrique Márquez.

Quien resulte electo asumirá el cargo el 10 de enero de 2025, para un mandato de seis años.

Tomado de Sputnik

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *