Las Tunas, En el universo metafórico de la 64 Serie Nacional de Béisbol (SNB), los Piratas de la Isla de la Juventud buscarán refugiarse en el bosque de los Leñadores de Las Tunas, a partir de hoy martes, luego de sufrir el asedio de las Avispas de Santiago de Cuba durante cinco jornadas consecutivas que los despojó de cualquier brújula hacia la victoria.
Los pineros, tras ser barridos por los indómitos en el estadio Guillermón Moncada, arriban al parque Julio Antonio Mella con el único propósito de enderezar el rumbo en la contienda y para ello deberán mejorar en los distintos aspectos de juego.
Aunque el bateo se comporte dentro de los estándares de calidad a nivel del orbe, en la lid criolla queda por debajo de la media con un average de 283, producto de 41 hits en 145 turnos oficiales que constituyen insuficientes para agenciarse el éxito.
El pitcheo de los isleños permite más de 15 imparables por cada nueve innings, lo cual se refleja en un promedio de los oponentes de 364; mientras acumulan una efectividad de 13,11 (PCL) y 20 extrabases en apenas 35 capítulos de labor, con un balance de 35 boletos y 18 ponches.
Por su parte los campeones defensores vienen de conseguir el premio que nadie obtuvo en la anterior contienda: vencer en el cotejo particular (3×2) a los Vegueros de Pinar del Río, en un cruce que deparó emociones de todo tipo, incluidos hechos poco habituales y un duelo de doce entradas.
Cumplimos el objetivo que era llevarnos la subserie, una vez que estábamos enfrentando al subcampeón, en un período en el que todavía estamos dentro del acondicionamiento físico de cara al resto de la temporada, declaró Ángel Sosa Argüelles, coach de banca y al frente del equipo dada la participación del mentor Abeysi Pantoja en el Campeonato Mundial Juvenil, con sede en Japón.
El ámbito estadístico arropa a los del Balcón de Oriente con mejores algoritmos; sin embargo, permanecen todavía distantes de su potencial, sobre todo en el cuerpo de abridores, quienes dejaron un desempeño de 6,75 de promedio de carreras limpias, en 18,2 episodios, lo cual significa una estadía en el box de menos de tres actos por cada lanzador en tales funciones.
Desde la ofensiva la tropa verdirroja se ha hecho fuerte a raíz de su núcleo con la tanda de Yosvani Alarcón Roberto Súliban Baldoquín y Henry Quintero, ubicados por lo general del tercero al quinto puestos en la alineación, y que además de los buenos dígitos individuales también exhiben una notable contribución en momentos puntales de cada desenlace.
Leñadores (3-2) y Piratas (0-5), con aspiraciones distintas, pero similar deseo de plasmar sus credenciales en la grama, ambas selecciones renovarán la pugna en la presente campaña con el “Mella” como arena romana; en tanto, el registro histórico en el pasatiempo nacional sigue en poder del municipio especial, gracias a 95 triunfos en 175 choques.
Tomado de ACN Gabriel Manuel Peña Ramírez
0 comentarios