En Vivo

No a la droga, la mejor respuesta

Publicación: 2 May, 2025

Las adicciones y el consumo abusivo de drogas, legales e ilegales, constituyen un grave problema en la actualidad, en el que nuestro país no escapa de ello, ni tampoco el Municipio Especial.
Diversos son los espacios en los que se divulga la aparición de una nueva droga: el Químico, además, que desde hace un tiempo es un tema muy recurrente en las redes sociales. Encontrar vídeos de personas tambaleando por el medio de la calle, hablando incoherencias o convulsionando tras usar esta droga se evidencia en una plataforma tan empleada en el país como Facebook.
Se trata de un asunto preocupante ante el cual los ciudadanos piden un mayor control por parte del gobierno de esta adicción, que cada vez atrapa a más cubanos, con cifras alarmantes entre los adolescentes y jóvenes. Sin embargo es importante saber que son los jóvenes quienes deben tomar partido y decir no al consumo de drogas.
Las autoridades del MININT han expresado en varios escenarios que cada vez se comienza a consumir más temprano; las primeras experiencias se encuentran entre los adolescentes de 13 y 14 años, a partir de los 17 y 20 pueden hacerse adictos, y a los 25 años hay un incremento.
Se evidencia también un alto índice de mujeres jóvenes que consumen drogas, y embarazadas; así como el marcado poli consumo, con la incorporación de nuevos químicos.
Si bien es cierto que la juventud de hoy es rebelde como todos a esas edades y llena de cambios, hay q mirar con ojo crítico y analístico, que la falta de motivación y de lugares hace que prolifere esta situación, aunque cabe destacar el esfuerzo que hace el gobierno local por diversificar los espacios de sano esparcimiento.
Lo más importante es la detección precoz por la familia, la preparación de los docentes, el control en la red de farmacias de los estupefacientes y el fortalecimiento de los grupos de atención en el Municipio, donde actualmente escasean los especialistas que atiendan directamente el fenómeno de las adicciones.
Hay que implementar programas de evaluación, investigación y, por supuesto, ejecutar una serie de actividades que puede ayudar a mejorar la comunidad, y disminuir el fenómeno. Las personas están acostumbradas a dejar en manos del Estado todo, y así no se puede lograr. Tenemos que ser activos como sociedad, y se empieza en la familia y en la micro – comunidad.
Lamentablemente preocuparse no es suficiente, urgen muchas más acciones concretas que permitan poner un freno a esta adicción que amenaza con poner en jaque el futuro de miles de cubanos.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *