En Vivo

Bloqueo a Cuba vs. Desarrollo

Publicación: 21 Abr, 2025

Categorías: Isla de la Juventud

Desde el año 1972 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de octubre como Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. El objetivo es dar a conocer cada año a la opinión pública las limitaciones de los países en este aspecto, y trazar estrategias conjuntas para solucionarlas.

Hoy, desde la realidad de Cuba, ¿qué decir a propósito de la fecha en unas líneas? Creo que sobran las historias que pudiéramos contar, y casi todas demostrarían nuestra condición de país que va cuesta abajo en materia de desarrollo; pero con excepciones.

Comprendo que muchas personas prefieren que no se hable o escriba sobre mismos temas. Sin embargo, hablaré del bloqueo una vez más. Y del imperialismo yanqui, por supuesto, que es el principal responsable de casi todas las tragedias que sufren los seres humanos a nivel internacional.

Recientemente los cubanos sufrimos en carne propia las consecuencias de que Cuba esté atravesando por su mayor crisis energética: casi todos los millones de habitantes que somos estuvimos privados de electricidad. Los apagones ocurrían cada vez mayor frecuencia y duración desde hace tiempo, pero hace unos días se cayó el sistema eléctrico nacional. Completo.

La población temía a la consiguiente hambruna de echarse a perder los alimentos a falta de congelación. Las autoridades suspendieron clases y actividades menos imprescindibles; y, para colmo, un ciclón golpeó, con un zarpazo terrible a la parte nororiental del país.  

La falta de combustible para alimentar las centrales termoeléctricas, empeorada por situaciones climáticas que retrasaron la llegada de un buque con fuel oil,fue la causa inmediata. Sin embargo, la causa a largo plazo de la contingencia energética es la misma que engrosan los grandes y pequeños problemas de la isla: el bloqueocomercial y financiero impuesto por Washington con el propósito declarado de avasallar por hambre a la población y obligarla a revelarse contra sus autoridades.

Esta política criminal hace prácticamente imposible la captación de divisas e insumos esenciales y ello ha llevado al país a una lacerante escasez de todo lo imprescindible para la vida.

Lo anterior no es secreto, lo estamos viviendo. Es decir, que Estados Unidos ha cumplido su objetivo; pero, afortunadamente, solo en parte. Lo digo porque, aunque hay incautos que aseguran la no existencia del bloqueo y despotrican del gobierno públicamente, los intentos de levantarse en contra han sido frustrados.   

Muy bien, digo yo. Y lo hago porque en el corriente siglo, con excepción de Israel sobre Palestina, ningún país ha sido tan duraderamente cruel con una población civil como Estados Unidos en su embestida contra los cubanos.

Para los más jóvenes, o a quienes aún piensan que el bloqueo es teque y justificación, este comentario puede parecerles “marca mandarina”, (lo que en lenguaje repartero sugiere “dejarlo quema´o”; y en lenguaje de adultos, “minimizarlo”. Pero, ¡ojo!

Reflexionemos con estos argumentos: El bloqueo es tan perverso que nuestro gobierno está obligado a “administrarlo”, y usted coincidirá conmigo en que ello es difícil, gobierne quien gobierne. Tengamos en cuenta, además, que, con su recrudecimiento, el bloqueo persigue también que fallen todas las alternativas internas para sortearlo. Puede ser que, a malos ratos, parezca que todo va cuesta abajo, pero no; hay muchas excepciones: ahí están los trabajadores “eléctricos” que levantaron la luz en tiempo récord.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *