En Vivo

Herrerita, reconocido pelotero pinero en el recuerdo del pueblo

Publicación: 2 May, 2025

Reinaldo Herrera Ortega, Herrerita, para sus compañeros y la afición, fue un pelotero con muy buenos resultados que llegó a la entonces Isla de Pinos, desde San Francisco de Paula, municipio San Miguel de Padrón para integrar el equipo de beisbol pinero.

Este 6 de octubre se cumplió el séptimo aniversario de su fallecimiento. Para recordar la fecha sus compañeros de equipo, glorias del deporte y algunos aficionados se reunieron en la Dirección Municipal del INDER para recordar a tan inolvidable atleta y entrenador de las categorías escolares y juveniles.

Miguel Diéguez, administrador del estadio Cristóbal Labra, fue un gran amigo de Herrerita desde su llegada a este terruño, luego de no poder clasificar en su provincia y decirse a jugar con el conjunto local. Lo recuerda como una gran persona, muy perseverante en su entrenamiento y en cada salida al cuadro. Respetuoso con la afición, directivos, compañeros de equipos y alumnos que formó por varios años aquí.

Los jimaguas Pedro y Pablo Pérez, estuvieron junto a Herrerita en cada entrenamiento y competencia, lo recuerdan como un gran atleta, un pelotero muy querido por la afición pinera que sin ser de la Isla se ganó el cariño y el respeto de todos.

Herrerita se desempeñó como un gran sior, a pesar de ser asmático nunca faltó a ningún entrenamiento, ni campeonato pactado. Fue un defensor del beisbol pinero, contribuyó a su desarrollo como entrenador en la ESBEC Clara Zekin, en los concentrados de la ESBEC 14 de junio, y en el área del beisbolito en el rodeo Julio Antonio Mella.

Arnaldo Fonseca Muñoz, otro pelotero que lleva en el corazón su deporte, confiesa que Herrerita sentía muchas ganas de jugar y se alegraba de los logros de sus compañeros.

La selección pinera de aquel equipo de beisbol en los años 70 se distinguió por la presencia de refuerzos que venían de La Habana como el receptor Jorge Tamayo; los jugadores de cuadro Reinaldo Herrera, Silvio Montes y Jesús Barrero, así como los lanzadores Francisco Labrada, Miguel Ángel Alfonso y el “Boricua” Jiménez.

Muchos de ellos no pudieron integrar equipos en su territorio y vinieron a la Isla a formar el conjunto pinero y su actuación fue más que reveladora. Reinaldo Herrera Ortega, nuestro querido Herrerita fue uno de ellos.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *