Con la toma de posesión de nuevos delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, se realizó la duodécima Sesión Ordinaria del Órgano Local de Gobierno en la Isla de la Juventud.
Entre los asuntos que se analizaron estuvieron el comportamiento del delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, y hechos de corrupción, así como las acciones que incluyen Nacional el Programa para el Adelanto de la Mujer.

Los resultados de la alta fiscalización al Ministerio de la Industria Alimentaria y la rendición de cuenta ante la Asamblea Municipal del Poder Popular de la Empresa de Comunales, a partir de los importantes servicios que presta al pueblo en medio de complejas dificultades.
El debate comenzó con un llamado al control y fiscalización de los recursos financieros para la elección de las obras sociales previstas.
Ciertamente el desarrollo de estas empresas, está insertado dentro de la Estrategia de Desarrollo Municipal hasta el 2030, en el eje estratégico que responde a los lineamientos 128 y 131 del 8vo Congreso del Partido, lo que se encuentra en estrecho vínculo con la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional
De los siete puntos que se analizaron en esta jornada Daraysi Tamayo, directora de Finanzas y Precios explicó que el territorio cerró mayo con un total de recursos financieros corrientes netos destinado al financiamiento de la actividad pública de un poco más de 382 millones 79 mil pesos lo que representa el 104.2 por ciento del plan hasta la fecha.

Se supo también que se ejecutaron acciones en la rehabilitación de viviendas, carpintería para el tabloncillo del gimnasio deportivo, techado en el estadio Cristóbal labra, transportación de materiales para la radio base en Cocodrilo, mantenimiento en el cementerio y en paradas. Así como el mantenimiento en obras militares, pintura en el hospital y falso techo en el mismo. En cuanto a los programas de transformación y comunidades en condiciones de vulnerabilidad con planificación de 17 en total, con un presupuesto de más de nueve millones de pesos, se sigue trabajando.
Sobre al enfrentamiento a los precios elevados, en junio se realizaron 327 inspecciones, aplicando 142 multas. Se detectaron 30 violaciones relacionados con precios no visibles o productos en mal estado. Por tanto se crearon grupos de trabajo liderados por el gobierno para la fiscalización tanto a las formas de gestión estatal como no estatal.
El Intendente Adiel Morera Macías, reconoció que hay que darle una mirada más profunda al sector del comercio y la gastronomía. Habló de la misión de la Pesca en la actual campaña langostera que debe incrementar sus rendimientos productivos, así como la misión del mármol y la industria de materiales de la construcción que deben poner mayor ritmo a los ingresos participativos.

En el tema del proceso de bancarización refirió que próximamente se deben declarar zonas bancarizadas, por ejemplo, el boulevard José Martí con el 100 por ciento con uso de pasarelas de pago en especial con el Transfer móvil por sus facilidades de uso y conexión.
Se impulsan además acciones de fiscalización y control, de manera que se cumpla con lo está establecido, y evitar la evasión fiscal para que existan mayores ingresos al presupuesto del Estado.
En cuanto al Minal, el Presidente del Órgano Local Rafael Licea insistió en la misión de este sector en la alimentación del pueblo, exhortándolos a garantizar eficiencia, planes productivos y una estrategia real a las condiciones para satisfacer no solo la demanda de desarrollo del territorio sino el beneficio del pinero.
0 comentarios