En Vivo

Disminuyen incendios forestales en Isla de la Juventud

Publicación: 14 Ene, 2025

Categorías: Isla de la Juventud

Nueva Gerona, Los incendios forestales disminuyeron en Isla de la Juventud en comparación con igual etapa precedente, a pesar de la intensa y prolongada sequía que padeció el territorio durante la etapa crítica comprendida de enero a abril.

   Según informe del Cuerpo de Guardabosques, en el municipio especial se produjeron en ese lapso 56 siniestros que afectaron 184 hectáreas (ha) naturales, incluidas algunas localizadas en las áreas protegidas, cuyos ecosistemas frágiles estuvieron en peligro.

   Realidad que evidencia la necesidad de un trabajo educativo permanente en las comunidades rurales, encaminado a la protección de la floresta por sus beneficios económicos y medioambientales.

   El jefe del Cuerpo de Guardabosques en Isla de la Juventud, Mayor Raudel Guerra, refirió que las lluvias de junio hicieron infrecuentes los incendios forestales. 

   En este período se dedican a reparar la técnica, recuperar los caminos de acceso, intransitables por las precipitaciones y a intercambiar con los actores comunitarios acerca de la importancia de las áreas boscosas, explicó. 

   Expuso Guerra que entre los principales causantes de incendios forestales en el territorio pinero destacan la quema incontrolada de potreros y malezas, la circulación de vehículos y equipos agrícolas sin matachispas, además de las acciones irresponsable fundamentalmente de transeúntes, cazadores furtivos y castradores de colmenas.

   Es propósito de los guardabosques pineros lograr la detección del fuego en áreas forestales durante los primeros minutos a fin de extinguir el foco y evitar su propagación, lo cual no siempre es posible por la extensión de las áreas boscosas que ocupan el 64 por ciento de este territorio insular, además de las dificultades para el desplazamiento de la técnica, dijo. 

   Subrayó que la situación se complejiza aún más en el Área Protegida Sur de Isla de la Juventud por las características del suelo, donde la acumulación de turba y materias orgánicas en descomposición facilita los incendios subterráneos, muy difíciles de extinguir.

   Para el próximo período seco, de noviembre a mayo, es objetivo dar una respuesta más rápida a los avisos de incendio forestal a fin de  minimizar las áreas afectadas por los siniestros, contando con un personal mucho más preparado en esa labor, concluyó.

Tomado de ACN Por:Linet Gordillo Guillama | Foto: Autora

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *