En Vivo

Ciclón Alma por Isla de Pinos, punto de partida para cuidarnos más

Publicación: 27 Mar, 2025

Categorías: Isla de la Juventud

El paso del ciclón “Alma” el 8 de junio de 1966, marcó un hito en la historia de esta ínsula: Pasados 58 años, recordamos el arrasador evento meteorológico y lo que significó en lo adelante para la entonces Isla de Pinos:

Como lo indica su nombre, legitimado con la primera letra del alfabeto, fue el sistema tropical que estrenó la temporada de aquel año. Tuvo su origen la mañana del día 4, a partir de una depresión sobre la costa oriental de Nicaragua.

Por hallarse al este del golfo de Honduras, en el mar Caribe occidental, sumado a las perspectivas de movimiento para los sistemas ciclónicos típicos del sexto mes del calendario, los meteorólogos vaticinaron su desarrollo y posible impacto en el territorio nacional.

La persistencia en su rumbo al norte-nordeste llevó al centro de la tormenta sobre Isla de Pinos en la madrugada del 8 de junio.

Al decir de los pineros, “el ojo del ciclón” atravesó el territorio de Sur a Norte, como si hubiera sido “enviado por la naturaleza” a dividirlo en dos partes iguales. 

Al impacto destructor del viento huracanado sobre los árboles frutales y ornamentales en la Isla, se añadieron los daños en la totalidad de las viviendas y entidades agrícolas e industriales con cubiertas ligeras y poco resistentes a los fenómenos de tal naturaleza.

Isla de Pinos quedó herida por todas partes; rota la superficie de su suelo, y lo profundo del “Alma” de su escasa población. Pero, a partir de ese momento, un vigoroso movimiento juvenil comenzaría a levantarla. 

Un contingente de más mil 500 jóvenes llegó desde todas las provincias del país. A él se sumaron las primeras Columnas Juveniles Agropecuarias, la Columna Juvenil del Centenario, el Ejército Juvenil del Trabajo y miles de muchachas y muchachos para desarrollar el plan de cítricos, otros planes agrícolas, industriales, de construcción, de educación servicios y de servicios.

Ellos fueron los protagonistas de que esta sea hoy la “Isla de la Juventud”, algunos de ellos aún recuerdan con orgullo esa epopeya.

Y el huracán “Alma” devino experiencia histórica: promueve los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, respalda la importancia de la “tarea Vida”, y mantiene alerta a los habitantes de una Isla que pareciera diseñada para que pasen por aquí “todos los vientos… 

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *