En Vivo

Críticas a Macron por invitar a Rusia al 80º aniversario del Día D exhibe «tensiones» en Occidente

Publicación: 26 Abr, 2025

Categorías: Internacionales

La decisión de Francia de invitar a representantes rusos a París a participar de los actos oficiales conmemorando uno de los episodios claves de la Segunda Guerra Mundial, a realizarse el próximo 6 de junio, ha dejado en evidencia las tensiones de EEUU y el Reino Unido con París, afirma ‘Politico’.

De acuerdo con el medio estadounidense, el anuncio del Palacio del Elíseo de incluir a Rusia entre los países invitados para asistir a los actos oficiales por el 80º aniversario del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandia, operación que marcó el inicio de la campaña militar que derrotaría a los nazis, cayó mal entre varios países occidentales.

«Funcionarios del Reino Unido, Estados Unidos y otros dos aliados de la Segunda Guerra Mundial expresaron su preocupación por la medida, planteando preguntas que van desde la naturaleza simbólica de la ocasión, cuestiones de protocolo y consultas sobre el compromiso diplomático con los representantes rusos», dice el artículo, publicado el pasado viernes 17 de mayo.

El reporte afirma que la decisión del gobierno francés no había sido consultada ni compartida de antemano con representantes de las administraciones estadounidenses o británicas, revelando posibles diferencias sobre el futuro de la alianza militar y diplomática de dichos países en relación al apoyo a Ucrania.

«La Casa Blanca no está contenta con la invitación [a Rusia]», dijeron a Politico dos funcionarios de la administración del presidente Joe Biden, quien durante su mandato no solo ha escalado las tensiones con Rusia sino también con China, armando y apoyando financieramente tanto a Ucrania como a Taiwán.

Los anillos olímpicos se ven frente al Ayuntamiento de París - Sputnik Mundo, 1920, 18.05.2024

«Remitiremos la decisión al gobierno de Francia, que organiza la conmemoración en Normandía», añadió uno de los funcionarios de la Casa Blanca al medio.

En un mismo sentido, un funcionario del gobierno del Reino Unido dijo al portal periodístico que las acciones de Francia «no sólo la invitación del Día D sino también recibir al presidente chino Xi Jinping este mes y enviar un representante a la toma de posesión del presidente ruso Vladimir Putin» eran «inquietantes».

Por su parte, un funcionario británico, a quien también se le concedió el anonimato para hablar en la nota, le dijo a Politico que la decisión de París era «preocupante».

«Tenemos que centrarnos en asegurarnos de que [los países occidentales] no sólo digan lo correcto sino que también hagan lo correcto en lo que respecta a Ucrania», dijo un ministro sin identificar del gobierno del conservador Richi Sunak.

Vale recordar que si bien el presidente francés Emmanuel Macron ha sido uno de los principales defensores del proyecto de la OTAN de lanzar una guerra contra Rusia a través de Ucrania, llegando a decir a comienzos de años que no descartaba enviar tropas occidentales para pelear en el conflicto.

«En meses recientes, hay señales de que París intenta colaborar con Moscú», señala la nota de Politico, recordando que la semana pasada, el embajador de Francia en Rusia, Pierre Lévy, asistió a la toma de posesión presidencial de Vladímir Putin, a la vez que se anunció que los atletas rusos también podrán competir en los Juegos Olímpicos de París.

En tanto, la asociación encargada de organizar las conmemoraciones del Día D, encabezada por el ex embajador de Francia en Washington, Philippe Etienne, dijo en un comunicado que «históricamente, Francia siempre ha invitado a países cuyas tropas habían desembarcado en Normandía. En el pasado se han extendido invitaciones a la Federación Rusa».

Mission Libération no confirmó qué funcionarios rusos fueron incluidos en la lista de participantes ni si Rusia había aceptado la invitación, mientras que el Palacio del Elíseo declinó hacer declaraciones sobre este tema.

Sin embargo, no todos criticaron la decisión de París. Tobias Ellwood, parlamentario conservador y ex ministro de Defensa del Reino Unido, defendió la medida y dijo que si Rusia no fuese invitada, entonces «correríamos el riesgo de confundir la geopolítica de hoy con la unidad de propósito de derrotar al nazismo en el pasado».

El número de pérdidas de ciudadanos soviéticos fluctúa entre 20 y 27 millones, mientras que el número de muertos británicos y estadounidenses en conjunto ascendió a alrededor de 1 millón y 500 mil cada uno.

Tomado de Sputnik

Publicaciones relacionadas

Hoy será sepultado el Papa Francisco

Hoy será sepultado el Papa Francisco

El último adiós al máximo líder de la Iglesia católica fue dado por miles de fieles hasta el cierre de su féretro, la víspera, en la capilla ardiente de la Basílica de San Pedro, en Roma. Al final de la Misa exequial, el féretro del papa Francisco será acompañado a la...

Analizan labor de tarea Vida

Analizan labor de tarea Vida

Con motivo de celebrarse los 8 años de creado el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático Tarea Vida , tuvo lugar el balance del primer periodo de este programa en la Isla de la Juventud. Esta comisión, la integran distintos sectores, como es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *