En medio de carencias de recursos, cada vez más acentuadas, los campesinos de la Isla de la Juventud no se amilanan y siguen a pie de surco con los planes de siembras de la campaña de frío.
En recorrido, realizado este fin de semana, Osbel Lorenzo Rodríguez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en esta insula , pudo conocer de ese esfuerzo en la zona Julio Antonio Mella donde accionan por sortear las carencias de recursos como el combustible, y asumen importantes retos en la batalla por la Soberania Alimentaria.
Acompañado por otros directivos del territorio pinero, el máximo dirigente político, intercambió con Miguelín García, campesino de avanzada, quien informó de la siembra hasta el presente de 19 hectáreas de frijol, cifra que espera incrementar para ayudar al balance del grano al territorio.
Se refirió también a otros renglones agrícolas como el tomate del cual asegura cosechar las primeras producciones para finales de diciembre .En este propósito se unen también otros cultivos como la yuca, y el pepino.
La comitiva llegó hasta la finca de Normando Rives, también productor de avanzada.Allí se conoció de la siembra de cinco hectáreas de frijol con buena salud vegetativa. El propósito es seguir aumentando está siembra, comentó el reconocido campesino a los visitantes. Igualmente, se conoció que este guajiro ya entregó más de 46 mil litros de leche fresca a la industria Láctea y ratificó seguirá aportando para reducir la importacion del producto en polvo al pais.
Se conoció ademas, por medio del dialogo, de Normando Rives con la comitiva, de su interés en fomentar la ceba de toro a partir de sus experiencias. Dijo que ya reporta más de un centenar de animales con ese propósito y sus adpiraciones son superar los 300.
El periplo de las autoridades políticas y gubernamentales de Osbel Lorenzo Rodriguez, Primer Secretario del Partido y otros directivos del territorio, concluyó en los arrozales, también enclavados en las terrazas del área poductiva Julio Anionio Mella. Alli presenciaron el trabajo en 17 hectáreas de arroz en las tierras de Virgilio Blanco.
A juicio de los integrantes de la comitiva, y como lo hacen en otros parajes de la geografia pinera, los campesinos de la Isla de la Juventud no se rinden ante limitaciones y buscan soluciones ante carencias de recursos.
.
0 Comments