Live

Gino Sitson intercambió en la Uneac sobre nuevos proyectos

Publicación: 20 Mar, 2025

Categories: Cultural

La Habana, La historia de la música cubana, sus ritmos e impacto en la sociedad marcaron el intercambio entre Gino Sitson, multipremiado jazzista camerunés-estadounidense, y una representación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), encabezada por  Marta Bonet de La Cruz, su presidenta.

   Según expresa una nota enviada a la ACN, en el encuentro, al que también asistieron Magda Resik, periodista y vicepresidenta primera de la Uneac; Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura; Orlando Valle “Maraca”, arreglista y compositor; el doctor en Musicología, de la Universidad de la Sorbonne, en París, Francia contó varias de sus experiencias en la investigación cultural. 

   Cuba es un país con una gran mezcla de ritmos y de una población que defiende sus tradiciones, expresó Sitson.

“Con la Uneac estableceremos una alianza para desarrollar proyectos, impartir talleres y clases magistrales sobre improvisación y polifonía rítmica del continente africano”, añadió el también vocalista, con rango de cuatro octavas.

   El artista comentó que graba un disco en los estudios de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) donde se incluye el poema “Negro”, de Nancy Morejón. 

    Es una suerte de unión con una de las intelectuales más queridas y respetadas no solo en Cuba, sino en otras partes del mundo, dijo y comentó que vino a Cuba a preparar este fonograma a la isla caribeña porque sabe del alto nivel que tienen y  es una garantía, apuntó.

  Como parte del Festival Jazz Plaza 2024, Gino Sitson participó en el XIX Coloquio Internacional “Leonardo Acosta in Memoriam”, con el tema “El piano en el jazz” y ha compartido escenario con varios músicos cubanos.

Taken from ACN By: Ana Esther Zulueta

Related posts

Reino Unido vive el Festival Screen Cuba

Reino Unido vive el Festival Screen Cuba

La Habana, Con gran entusiasmo acoge el público británico el Festival Screen Cuba, a salas completamente llenas que ofrecen la oportunidad de redescubrir la cinematografía de la isla y acercarse a su cultura y al pueblo, informa hoy aquí Cubacine. Se trata de la...

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *