En Vivo

Los cubanos no olvidamos

Publicación: 7 Oct, 2025

El 6 de octubre de 1976 quedó marcado como uno de los días más dolorosos en la historia de Cuba. Aquel miércoles, el vuelo 455 de Cubana de Aviación fue víctima de un atentado terrorista mientras despegaba del aeropuerto Grantley Adams, en Barbados. A bordo viajaban 73 personas, entre ellas 24 jóvenes del equipo juvenil cubano de esgrima, que regresaban triunfantes tras conquistar todas las medallas de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe.

Dos explosiones, colocadas por extremistas de origen cubano vinculados a la CIA, derribaron la aeronave sobre el mar Caribe. El capitán Wilfredo Pérez intentó salvar la nave, pero una segunda bomba selló el destino de todos los pasajeros. El grito desesperado registrado en la caja negra aún estremece a quienes lo escuchan.

Este crimen, que nunca fue juzgado en tribunales internacionales, representa para Cuba mucho más que una tragedia aérea. Es símbolo del dolor causado por el terrorismo de Estado, de la impunidad que aún persiste, y del sacrificio de jóvenes que soñaban con un futuro lleno de gloria deportiva.

Hoy, el 6 de octubre se conmemora en Cuba como el Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado. Cada año, se realizan actos de homenaje en el Cementerio Cristóbal Colón, donde familiares, atletas y ciudadanos rinden tributo a los caídos. En escuelas deportivas como la Cerro Pelado, se recuerda a los esgrimistas como mártires del deporte cubano, y en toda la Isla se alzan voces contra la violencia y la injusticia.

Para los cubanos, esta fecha no solo es un recordatorio del dolor, sino también un llamado a la resistencia, a la memoria activa y al compromiso con la verdad. Como dijo Fidel Castro en el sepelio de las víctimas: “Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios