La formación de maestro es prioridad en cada curso escolar y con ello se garantiza una parte de la cobertura ausente para la Isla de la Juventud, así lo refirió Ena Nilvia Reyes Torres, directora municipal de Educación.
“La escuela pedagógica Marta Machado Cuní, es el centro de formación más importante, es donde tenemos la mayor cantidad de matrículas de estudiantes que se preparan como docentes de técnico medio”.
“También tenemos formación pedagógica en el Politécnico Fe Valle Ramos, donde estamos terminando con un grupo de estudiantes de economía, de construcción y de computación. Iniciamos en el mes de septiembre con un nuevo grupo de estudiantes que se forman para profesores de computación. Y ahora cuando terminen los cuatro años de este último grupo, para la formación pedagógica de la Enseñanza Técnica Profesional propiamente, ya culmina”, acotó la directiva.

“No así en la Escuela Pedagógica, esta va a seguir la formación en la educación infantil, donde tenemos los estudiantes que se preparan para la primera infancia, educación especial, educación primaria, estudiantes que se preparan para la educación artística. Estamos hablando de profesores maestros de educación musical, de educación plástica, de educación musical danzaria. En este caso, estos se forman para la secundaria básica y los de plástica y educación musical para la educación primaria y la educación especial”.
“También tenemos un grupo de especialidades de secundaria básica. Estamos hablando de matemática, física, historia, química, educación laboral, geografía, que bueno, se están preparando y que forman parte de los estudiantes que hoy se graduaron las hembras, por supuesto, porque los varones tienen que ir al servicio militar. Entramos en este primer año con un ingreso de 64 estudiantes, que no responden realmente al plan que tenía previsto la Isla en este momento”, informó Reyes Torres.
“Nosotros tenemos que decir que esa es una de nuestras principales debilidades, porque si hoy no tenemos completa la cobertura, es esta escuela la que nos va a responder por este asunto. Y hoy el ingreso es bajo con respecto a lo que teníamos que ingresar, de un plan de 125 estudiantes entraron 64”.

“Eso implica que todas las especialidades que habíamos estado pidiendo que fueran aperturadas en la escuela no pudieron estar todas. Pero, el encargo que tenemos ahora es poder terminar el curso con estos alumnos que se mantengan en las carreras, que nosotros estamos abriendo allí para ellos. Y que bueno, es un centro al cual educación le pone todo su empeño y que es una directiva de país que la escuela pedagógica, todos los años hay que estarla atendiendo por diferentes vías”, informó“.
Si hay que hacer alguna remodelación constructiva o que debe estar en el plan de mantenimiento, la que no debe faltar es la escuela pedagógica.
Tenemos ahí nuestro futuro, por eso es que todo lo que hagamos para poder mantener la escuela bonita, para que los estudiantes se sientan bien, para tratar de completar la cobertura docente que necesitan, porque aun cuando es una responsabilidad de la Dirección General de Educación estar completando el claustro de profesores y poner allí lo mejor que tenemos, no escapa tampoco la escuela pedagógica a este problema que tenemos con el completamiento de la cobertura docente”.




0 comentarios