Cada año, la Isla de la Juventud se convierte en epicentro de la lírica cubana con la celebración de la Jornada Literaria Mangle Rojo, uno de los espacios más reconocidos para la promoción de jóvenes poetas en el país. Organizado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y su sello editorial Áncoras, este encuentro no solo constituye un certamen, sino también una plataforma cultural donde confluyen lecturas de poesía, presentaciones de libros, recitales, descargas musicales y espacios de diálogo entre autores y público.
En 2025, la jornada alcanzará su vigésimo séptima edición, reafirmando su espíritu de intercambio artístico y su vocación de descubrir voces frescas dentro de la literatura cubana.
El eje central será el Premio Nacional de Poesía Mangle Rojo, abierto a escritores cubanos de hasta 36 años, sean miembros o no de la AHS, quienes podrán presentar cuadernos inéditos de entre 40 y 60 cuartillas. Las obras deberán ser originales, escritas en español y remitidas en formato digital al correo electrónico de la editorial Áncoras.
Para garantizar la imparcialidad del proceso, se emplea el sistema de lema o seudónimo, y se prohíbe la participación de quienes ya hayan ganado en los últimos cinco años.
La fecha límite para la recepción de obras es el 20 de noviembre de 2025, y el fallo del jurado integrado por prestigiosas personalidades vinculadas a la poesía se dará a conocer en la gala de clausura de la jornada, el 1 de diciembre.
En ese momento se revelará el nombre del ganador, quien recibirá un reconocimiento que va más allá del estímulo económico: además de obras de arte de creadores locales y un lote de libros, se otorgarán 10 000 pesos en moneda nacional depositados en su cuenta fiscal y otros 10 000 pesos como pago de derecho de autor por la publicación de la obra premiada.
El certamen ha servido de plataforma para escritores que hoy integran la vanguardia de la literatura cubana. En su edición más reciente, el poeta tunero Raúl Leyva fue galardonado con el cuaderno La rosa de Paul Celan, un texto elogiado por su madurez y consistencia. Ejemplos como este confirman la relevancia del Mangle Rojo como semillero creativo y como espacio de legitimación para los nuevos caminos de la poesía nacional.
Más que un concurso, Mangle Rojo es una cita cultural imprescindible que une tradición y renovación en un territorio de fuerte identidad insular. Cada edición se erige como un puente entre generaciones, un espacio donde la palabra escrita cobra vida, se comparte y se multiplica en la voz de quienes apuestan por la poesía como manera de comprender y transformar la realidad.
0 comentarios