El primer paso de la prevención es el interés, y sin embargo en el barrio debate desarrollado en el Consejo Popular Juan Delio Chacón sobre el tema de las drogas, casi nadie prestó atención al inicio. Aun así, la importancia del encuentro se impuso y las voces especializadas fueron marcando el rumbo de la reflexión colectiva.
La Doctora Dayana Roque Sosa, del consultorio 3 de la demarcación, explicó los riesgos para la salud asociados al consumo, así como la existencia de la consulta de deshabituación tabáquica como espacio de apoyo para quienes decidan dejar atrás esa adicción.

Por su parte, la fiscal de procesos penales, Laura García Quesada, aclaró un punto esencial: en Cuba, el consumo de drogas no constituye un delito, pero el tráfico sí lo es y conlleva severas sanciones.
También intervino el doctor Marlon Heredia, director del Policlínico Juan Manuel Páez Inchausti, quien subrayó cómo este flagelo amenaza especialmente a los jóvenes y a la estabilidad de las comunidades. Recordó que la prevención comienza en la familia, se fortalece en la escuela y debe asumirse por toda la sociedad.

Una de las pobladoras que más atención prestó fue Elba, una adulta mayor que reconoció la importancia de este barrio debate y lamentó que los jóvenes quienes más lo necesitan apenas se involucraran. No obstante, aseguró llevarse conocimientos valiosos y pidió que estos encuentros se realicen con más frecuencia, tanto en Chacón como en otros Consejos Populares.
El debate cerró con un llamado claro: hablar sin miedo, escuchar experiencias y asumir responsabilidades colectivas es la única manera de enfrentar un problema que no es ajeno, porque cada vez son más los casos que afectan a la Isla de la Juventud.
0 comentarios