En Vivo

Reseña por el Día Mundial de la Paz

Publicación: 24 Nov, 2025

Recientemente, el 21 de septiembre, el mundo celebró el Día Internacional de la Paz, establecido por la ONU en 1981 como una jornada para promover el cese de la violencia y el fortalecimiento de los valores de convivencia, respeto y justicia. En Cuba, esta fecha cobra especial relevancia tras la reciente conclusión de la Semana de la Paz, una iniciativa que movilizó a centros educativos, medios comunitarios y organizaciones juveniles en todo el país.

Durante esa semana, se desarrollaron actividades culturales, encuentros intergeneracionales, espacios de reflexión y campañas comunicativas que reafirmaron el compromiso de Cuba con la paz como principio esencial de su política exterior y de su vida social.

Cuba ha abogado históricamente por la preservación de la paz, tanto en el ámbito nacional como internacional. Ejemplos de ello incluyen: Su papel activo en negociaciones de paz, como el acompañamiento al proceso de paz en Colombia entre el gobierno y las FARC-EP.

La promoción del desarme nuclear, siendo uno de los países firmantes del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares. La defensa del multilateralismo y la no intervención, en foros como la ONU y el Movimiento de Países No Alineados. El impulso de la cooperación médica internacional, enviando brigadas de salud a países en crisis como expresión de solidaridad y compromiso humanitario.

En territorios como Isla de la Juventud, este compromiso se traduce en acciones concretas: proyectos ambientales, cápsulas radiales que promueven la memoria viva, campañas juveniles y espacios de formación que fortalecen el tejido social. La paz, en este contexto, no es una consigna abstracta, sino una práctica cotidiana que involucra a toda la comunidad.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios