Cuando concluyan los trabajos que se hacen en la industria arrocera de la Isla de la Juventud, los pineros podrán contar con un grano de mejor calidad, muy superior a lo que se logra ahora.
Ese resultado se hará realidad al disponerse de dos torres de secado, una de ellas totalmente nueva con capacidad de almacenaje entre 10 a 12 toneladas.
En otras labores también se avanza por una brigada especializada conformada por compañeros de las provincias de Sancti Espíritus y Villa Clara, con una vasta experiencia en este tipo de trabajo.

José Benítez, al frente de esta industria, expresó que el territorio dispondrá de una mejor estructura para el procesamiento del cereal procedente de los arrozales pineros. Dijo se prevé en el programa de inversiones mejoras de los silos para almacenar el grano, hoy se ubican en la intemperie, pero se estudia reubicarlos en un área dentro de la propia industria para evitar exceso de humedad por las lluvias.
Acotó que junto a las inversiones en equipos, también se prevé mejoras en las áreas interiores, incluyendo el techado de la industria, pintura y otros detalles que permitirán cambiar la imagen de un enclave productivo llamado a contribuir, cada vez más, a garantizar un producto de mayor calidad a los pineros, puntualiza Benítez.

Tuvo palabras de agradecimiento para el colectivo encargado de las inversiones, a su entrega, esfuerzo y conocimientos que harán posible que pronto la población reciba un cereal de mejor calidad.
El programa arrocero en la Isla de la Juventud cuenta con dos polos, uno el Julio Antonio Mella con varias terrazas, y el de Sabana Grande, al oeste de esta ínsula, donde se encaminan a superar unas 300 hectáreas en la etapa de frío.
0 comentarios