La empresa Pesquera – Industrial de la Isla de la Juventud en los primeros siete meses del año cumple solo al 62 por ciento los planes concertados para esa etapa. Ese porcentaje significa que solo se logran 365, 7 toneladas, de las 567 que debían reportarse hasta esa fecha.
Son varios las razones de los bajos resultados, entre ellas, la poca manifestación de cada una de las especies como la langosta, renglón destinado a la comercialización en la divisa tan necesaria hoy a la economía nacional.
A pesar de este déficit, la pesca de escama muestra mejores dividendos en los meses que van del presente año, ya que de un compromiso de 129 toneladas llegó a aportar 125, para un 96 coma siete por ciento de cumplimiento.
Aunque hay poca manifestación de especies como la langosta, déficit de combustible y roturas de embarcaciones, cabe resaltar el esfuerzo de los miembros de la flota bonitera que hasta el presente y sorteando esos escollos, entrega hasta la fecha más de 80 toneladas del túnido ofertado en ferias y en las pescaderías del territorio.
También como resultado del esfuerzo y empeño de los trabajadores por extraer mayores riquezas marinas, el colectivo de la planta de procesamiento de Pescado de la propia entidad aumenta sus ofertas con renglones de conformados de gran aceptación por el pueblo.
0 comentarios