En Vivo

“Medicamentos vencidos: cuando la fecha sí importa”

Publicación: 6 Sep, 2025

La noticia estremeció a Cuba: un niño de apenas cinco años perdió la vida tras ingerir paracetamol cuya fecha de caducidad se remontaba al año 2020.

Lo que parecía una solución rápida terminó en tragedia, encendiendo las alarmas sobre un tema muchas veces subestimado: el consumo de medicamentos vencidos.

Cada fármaco está diseñado para mantener su potencia y seguridad durante un tiempo específico. Una vez pasada la fecha de caducidad, sus componentes pueden degradarse, provocando dos escenarios peligrosos: que pierdan efectividad o que se conviertan en sustancias tóxicas.

En los niños, cuyo organismo es mucho más vulnerable, el riesgo se multiplica: lo que debería aliviar un malestar puede transformarse en un veneno silencioso.

En Cuba, ante el déficit de medicamentos en las farmacias, muchas familias se ven obligadas a recurrir al mercado negro como única alternativa para tratar dolencias comunes.

Sin embargo, este recurso conlleva un peligro mayor: los fármacos suelen estar vencidos, mal conservados o sin etiquetas que garanticen su autenticidad. A ello se suma la práctica de guardar medicinas “por si acaso” en los hogares, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones, reacciones adversas y automedicación irresponsable. En casos extremos, como el del pequeño fallecido, el desenlace puede ser fatal.

La prevención comienza en casa: revisar periódicamente los medicamentos, desechar los vencidos y no administrarlos sin supervisión médica, especialmente en niños y adultos mayores.

La tragedia de este pequeño nos recuerda que leer la fecha de caducidad no es un detalle menor, sino un acto de responsabilidad y amor hacia quienes más queremos, esto apartando, la realidad que vivimos al tener que adquirir muchos de los medicamentos que necesitamos, no precisamente en farmacia.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios