En Vivo

Dan a conocer equipo Los Piratas para la serie nacional 64

Publicación: 26 Ago, 2025

El equipo de béisbol Los Piratas que representará a la Isla de la Juventud en la 64 Serie Nacional de Béisbol, se dio a conocer en la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en presencia de Rafael Licea Mojena, Primer Secretario del Partido en el territorio, el Intendente,  Adiel Morera Macías, y Norbis Cantillo, director del INDER.

El abanderamiento del equipo está previsto para este miércoles a las nueve de la mañana en el Museo Municipal en Nueva Gerona. Raúl Izaguirre Hidalgo,  comisionado municipal de esa disciplina, dio a conocer la nómina pinera, conformada por 40 peloteros. Cuatro receptores, once jugadores de cuadro, seis jardineros, 19 lanzadores que jugarán a partir del dos de septiembre.

Los primeros juegos de los Piratas serán frente al conjunto de Santiago  de Cuba, Las Tunas e Industriales para luego regresar al territorio pinero.  

El comisionado explicó que los atletas tuvieron una ardua preparación con vista a la serie nacional, desde el dos de junio con un grupo de más de 50 peloteros, luego de varios juegos, y de una análisis con los jefes de áreas, entrenadores de experiencia, se conformó de la mejor manera la presente nómina final.

Los Piratas se reafirman este año como un equipo joven, posee muchas perspectivas de superar los resultados alcanzados en la temporada anterior; así como mejorar algunos parámetros de juego que se han trabajado durante la etapa de entrenamiento, calificada de buena y que deberá aportar con los resultados esperados.

Luis Felipe Rivera Despaigne, pelotero con gran experiencia en el conjunto pinero y figura que impregna confianza entre sus compañeros, estará aportando al elenco con sus conocimientos, ganados en los 28 clásicos cubanos donde ha participado y en el próximo estará buscando mejorar average.

Los Receptores son : Cesar Vega Reve, Misael Cañete Gutiérrez, Alexander Cuenca Rodríguez, Bernit Santana Dueñas.

Jugadores de cuadro: Luis Felix Rivera Despaigne, Boris Javier Madrazo Blanco, Minardo Diéguez Pupo, Alexander Almarales Pérez, Andro Carreño Solano, Mario Guillermo Miranda Galline, Luis Joendier Balón Segura, Alex Yonathan Figueroa Cuz, Kristhian César Soulary Arribas, Asnnier Reyes Pupo, Frank David González Cuellar.

Jardineros: José Luis Bring Guerra, Maykel Manuel Valdés Sardá, Lesdian Antonio Coello Espino, Gabriel Valdés Ríos, Daniel Iván Pérez Rodríguez y  Hanly Verdecía Valdespino.

Lanzadores: Yunier Gamboa Correoso, Yordanis García Revilla, Yadier Garay Rosabal, Lázaro Guerrero Leguen, Roberto Rodríguez Díaz, Oscar Jacomino Ebanks, Raúl Migdilio Guilarte León, Yanly Palacios Chamizo, Maykol Lorenzo La Rosa Pérez, Ernesto Cruz Sevila, Erik Marlon Contrera López, Javier Leyva Naranjo, Sair Sánchez Ochoa, Henry Del Valle Salazar, Yahiran Sánchez García, Roberto Escudero Gil, Dairon Dismar Solórzano Suárez, Yesnier Domínguez García y Ángel Reynaldo Herrera Escalona.

Colectivo de dirección: Maikel Mccoy Gutiérrez, Yoanis Pérez García, Rusbel Hernández Rodríguez, Juan Antonio Delgado Troche, Rolando Enriquez Ramos, Ricardo Yoel Leyva Rodríguez, Wilder Tejeda Claro, Alexis Cobas López, Francisco Velázquez Arias, Alexis Santana Pierre, Luis Manuel Fernández Cabrera, Ariel Iglesias Coto,  Michel Ramírez Blanco y Raúl Izaguirre Hidalgo.

El pasatiempo de los cubanos, la Pelota, comenzará el dos de septiembre, en el país. La fiesta de los jonrones, bolas y los strikeout  se lleva en la sangre, es cultura, identidad y pasión. Es conga, baile, alegría y fiesta popular toda una nación pendiente a un estadio lleno de algarabía.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios