En Vivo

Simposio de Hip Hop Cubano pone en alto arte urbano

Publicación: 25 Ago, 2025

Categorías: Culturales

La Habana, El XVIII Simposio Internacional de Hip Hop Cubano culmina hoy en esta capital y con su amplia programación de cuatro jornadas intensas puso en alto el arte urbano. La cita combinó eventos teóricos, conciertos en vivo, artes plásticas, actividades de body paint, la creación colectiva de murales, conferencias, talleres y ponencias.

Con una treintena de proyectos, y no solo la presentación de la música hip hop, todo el arte urbano se manifestó con sesiones de DJs, encuentros entre graffiteros y artistas visuales, entre otras acciones.

El foro que se desarrolló desde el pasado 20 de agosto estuvo dedicado a Rodolfo Rensoli, fallecido en junio pasado y cuyo legado marcó profundamente la cultura hip hop en Cuba.

La exposición personal de Julio César Cisneros, perteneciente al Proyecto Undergraff, fue la que dejó inaugurado el simposio en la sede la Agencia Cubana de Rap (ACRap), ubicada en el municipio Centro Habana.

Durante los mencionados espacios teóricos se abordaron temas sobre la importancia del hip hop como discurso contrahegemónico, las esencias del movimiento, el rap más allá de las líricas y su papel social, además de un taller acerca de la industria musical.

En el encuentro se presentaron más de 30 proyectos artísticos e invitados de diferentes regiones del país, así como la asistencia de una delegación colombiana compuesta por una decena de artistas con una sólida trayectoria, tanto en su país, como en escenarios internacionales.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios