Con la presencia de integrantes de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón, JICA, y especialistas cubanos quedó inaugurada, este martes, la segunda fase del proyecto para el mejoramiento del suministro eléctrico en la Isla de la Juventud.

Ashida Tatsuya, representante residente de la Oficina de JICA en Cuba, declaró que este proyecto es una vía para impulsar las acciones de desarrollo en cuanto al uso de las fuentes renovables de energía.

Por la parte cubana, el máster Fermín Molina, director técnico en la Empresa Eléctrica y coordinador de este proyecto, refirió que múltiples son los beneficios, entre estos el incremento de parques fotovoltaicos, la reducción de combustibles fósiles y la no contaminación del medio ambiente.

También señaló, que este sistema de baterías permitirá acumular la energía solar y utilizarla en la noche, lo que cubriría casi en su totalidad el consumo diurno con fuentes verdes y también un aporte en las horas nocturnas.
0 comentarios