En Vivo

Valenciano que apostó  por su pineridad

Publicación: 3 Jul, 2025

Corría el año 1896, y llega a la entonces Isla de Pinos, el  valenciano Manuel Bayo Balaguer, con apenas 30 años de edad, quien por aquel entonces se había graduado de dentista en la Universidad de Estados Unidos.

Según cuenta la historia Bayo Balaguer ejerció la profesión de dentista en la Isla de Pinos, enamorado de este terruño se casó y rápidamente hizo su familia, lo que lo ató más al territorio pinero.

Pero Bayo Balaguer no solo se destacó como dentista, según cuentan quienes lo conocieron este hombre, además de gran carisma de actor de teatro, se enroló en actividades sociales  entre sus amigos y organizó obras de teatro con aficionados al tema, cuyas puestas se presentaban en el Casino Español hoy calle 37.

Bayo Balaguer tuvo una hija a la que puso por nombre Francisca y ella también cursó estudios en la Universidad de La Habana. Su hermano,  Manuel Bayo García del Prado, fue el primer pinero en graduarse de Medicina, quien tan solo pudo vivir tres meses después de su graduación y ella la primera pinera en graduarse en la especialidad de Farmacología.

La familia de médicos, farmacéuticos y teatristas, no concluyó ahí su historia, pues a Manuel lo nombraron Jefe Local de Sanidad de la Isla de Pinos, desde el 13 de febrero de 1909, que lo ocupó hasta 1919, cuando prácticamente se jubiló, para fallecer poco después en 1920.

Por su parte Francisca Bayo García del Prado, farmacéutica, se casó y tuvo cinco hijos, tres de ellos se graduaron también en la Universidad de La Habana en la especialidad de Farmacia, dos mujeres y un hombre: Además de otros dos que se graduaron de medicina aunque no la ejercieron en el territorio, sino en La Habana.

De las hijas, la más conocida fue Adriana Serra Bayo, quien además de la especialidad de farmacia era pintora. Por este motivo cuando Ramón Llorca Soto diseñó el escudo pinero ella lo pintó y fue el que se propuso a la aprobación por el Ayuntamiento de Isla de Pinos y fue aprobado.

Otras personalidades del mismo apellido se dedicaron al magisterio y fueron también promotores de las artes escénicas en el territorio.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios