En Vivo

Desafíos y esfuerzos en la prevención del consumo de drogas

Publicación: 17 Jul, 2025

Categorías: Isla de la Juventud

La Isla de la Juventud, ubicada al suroeste de Cuba, separada del territorio nacional por el Golfo de Batabanó, es la segunda Isla más grande del archipiélago cubano y posee características geográficas que la establecen como un lugar de altos índices de recalos de drogas, estupefaciente, que en la mayoría de las ocasiones, es detectado y recogido por las autoridades y los miembros de los destacamentos cederistas Mirando al Mar.

Esta ínsula se encuentra entre rutas claves del Caribe y entre América Central, Sudamérica, lo que la convierte en un punto de paso  geográfico para el tráfico ilegal de drogas hacia otros países y Estados Unidos, este último, el mayor consumidor de este tipo de sustancia en nuestro continente.

La Isla de la Juventud, a pesar de esta vulnerabilidad de recalo de drogas en sus costas, se mantiene con un bajo índice de consumo, gracias a las acciones preventivas y mecanismos de control que evitan la dispersión de los estupefacientes que puedan recalar a los litorales pineras.

Pero no es menos cierto que hoy circula en la sociedad pinera algún nivel de estupefaciente como el Químico y su consumo afecta fundamentalmente a la juventud, de ahí que se realizan acciones multisectoriales entre Educación, MIMINT, Salud Mental, organizaciones de masas y toda entidad que desde la comunidad desee sumarse a esta batalla.

En la actualidad, los jóvenes consumen alcohol, fármacos sin receta médica o una combinación de ellos, para lograr un efecto enajenador. En menor medida algunos prefieren el uso de sustancias ilícitas como marihuana, papelito o el llamado químico.  

Estos últimos son drogas sintéticas que para su elaboración se utilizan sustancias tóxicas como formol y fentanilo, y otras sustancias se incluyen como mezclas caseras o «batidos» de diferentes químicos, diseñadas ilícitamente y con composición variable. Estos ingredientes son peligrosísimos y su uso puede causar graves daños a la salud, incluso la muerte.

Por estos días se incrementan los barrios debates sobre el tema del consumo de drogas en las escuelas, en lugares citadinos y rurales donde intervienen con argumentos agentes del orden público, médicos, y otras personas que tienen que ver con estas acciones manteniendo la política de tolerancia Cero.

Publicaciones relacionadas

Tenista chileno a semis en dobles de Bastad

Tenista chileno a semis en dobles de Bastad

Bastad, Suecia, El chileno Marcelo Tomás Barrios triunfó hoy en la justa de dobles correspondientes al torneo Abierto de tenis de esta ciudad. Barrios y el francés Theo Arribage derrotaron al también galo Manuel Guinard y el monegasco Romain Arneodo, para avanzar a la...

0 comentarios