En Vivo

Protegen en Costa Rica a cinco ejemplares del mayor roedor del mundo

Publicación: 28 May, 2025

Categorías: Ciencia y Técnica

San José, Un quinteto de capibaras, el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo, permanecen hoy protegidos bajo una cuarentena en el costarricense Rescate Wildlife Rescue Center, de la norteña provincia de Alajuela, donde fueron rescatados.

Los ejemplares de esa especie de la familia de los cávidos, nativa de Sudamérica (Hydrochoerus hydrochaeris), permanecen en esa institución especializada para su atención y evaluación veterinaria, luego de ser salvados en la localidad de Orotina mediante un operativo policial a vehículos, informó el Diario Extra.

“Tenemos que ver que durante su cuarentena de un mes estos capibaras coman, ganen peso, se habitúen al ambiente y al manejo que nosotros les damos para poder liberarlos, porque no sabemos exactamente de dónde son”, declaró la médico veterinaria del centro de rescate, Isabel Hagnauer.

Pero ahora –aclara- “nosotros somos solo custodios de esos animales y el que tiene la potestad sobre ellos es el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, de cuyos expertos estamos a la espera de indicaciones”.

Según la especialista, esa entidad ofrece posibilidades “para que se queden con nosotros, o en cualquier centro de rescate zoológico del país, pues, aunque los capibaras no son nativos de Costa Rica, su adaptación al clima local es una posibilidad real”.

Según la experta, el problema es que, “si se adaptan bien y se reproducen, podrían afectar los hábitats naturales del país debido a su tamaño y requerimientos alimenticios. Es una especie que come mucho, y un grupo grande podría generar un desbalance ecológico considerable”, concluyó.

Para algunos expertos, se trata de “un riesgo”, porque los capibaras pueden llegar a pesar entre 40 y 50 kilos, y su dieta diaria ronda los dos kilogramos de hojas, por lo que una población establecida podría consumir grandes cantidades de vegetación y alterar los ecosistemas locales.

De acuerdo con la veterinaria, “los ejemplares se encuentran aún en estado juvenil y llegaron con signos de deshidratación y delgadez. “El más grande pesó siete kilos y el más pequeño dos kilos y medio. Los más chicos están bastante delgados, pero, por suerte, están comiendo y tomando agua”.

La especialista observó que los cinco capibaras “están un poco asustados todavía y muy nerviosos. Estamos tratando de manejar eso para que permanezcan lo más tranquilos posible y se vayan habituando”.

«Estos animales, pese a su apariencia tranquila –sentenció la doctora- no son aptos para tenerlos como mascotas»

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *