En Vivo

Eduardo Saborit, el cantor del alma cubana

Publicación: 15 May, 2025

En la tierra cálida y fértil de Campechuela, un 14 de mayo de 1911, nació Eduardo Saborit Pérez, un hombre que no solo cantó a su tierra, sino que la convirtió en melodía.

Su guitarra no fue solo un instrumento, fue una extensión de su corazón, una voz que hablaba por el pueblo y que aún hoy resuena entre las palmas y las montañas.

Desde joven, Saborit mostró un vínculo natural con los sonidos del campo, los ritmos del guajiro y el palpitar de la patria. No era un virtuoso técnico, pero su autenticidad lo elevó a un lugar único dentro del panorama musical cubano.

Su obra más célebre, Cuba, qué linda es Cuba, se convirtió en un himno popular, en un canto de identidad, de orgullo y resistencia, repetido por generaciones como una bandera sonora.

Saborit fue un cronista musical de su tiempo. Supo retratar con sencillez y fuerza los sentimientos de los campesinos, las luchas sociales, el amor por la tierra. No fue solo un artista, sino un hombre comprometido con su época.

En plena efervescencia revolucionaria, su música se alineó con los anhelos de justicia social, convirtiéndose en banda sonora de esperanzas colectivas.

El 5 de marzo de 1963, La Habana lloró su partida. El país perdía a uno de sus trovadores más queridos, pero ganaba una leyenda. Porque Saborit no murió del todo: vive en las voces que aún entonan su Cuba, qué linda es Cuba, en las guitarras que repiten sus acordes, en la memoria de un pueblo que lo hizo suyo.

Eduardo Saborit no buscó la fama internacional, ni los escenarios fastuosos. Su gloria fue otra: la de cantar con verdad, con ternura, con coraje.

Fue el poeta de la sencillez, el cantor del alma cubana. Y aunque partió hace más de medio siglo, cada 14 de mayo, cuando el sol nace sobre los cañaverales, su guitarra —esa que nunca dejó de sonar— parece volver a tocar.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *