En Vivo

Cultura cubana celebra junto a Viengsay Valdés gran premio de danza

Publicación: 30 Abr, 2025

Categorías: Culturales

La Habana, Personalidades e instituciones de la cultura en Cuba han trasladado mensajes de felicitación a la primera bailarina Viengsay Valdés, tras ser reconocida hoy con el Premio Nacional de Danza 2025.

Desde la red social X, y con gran alegría, el ministro de Cultura Alpidio Alonso felicitó a la también directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC) y reconoció que este nuevo galardón se lo ha «ganado a fuerza de talento y consagración».

También en esa plataforma, el destacado intelectual y presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, envió, en nombre de la entidad, «nuestra felicitación y nuestro abrazo a la querida Viengsay por el Premio Nacional de Danza. Un beso grande».

Por su parte, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) expresó en su página en Facebook que la devoción de Valdés al arte, «su sobresaliente capacidad interpretativa y su magistral dominio técnico han marcado un antes y un después en la historia cultural de Cuba, consolidándola como una figura de trascendencia indiscutible».

Ese galardón, que otorga el Día Internacional de la Danza, celebra una carrera que no solo ha elevado los estándares del ballet, sino que también ha inspirado a nuevas generaciones a través de su legado artístico, añadió.

La organización resaltó además que este año, el jurado, presidido por la maestra Isabel Bustos, evaluó la trayectoria de otras importantes figuras como Bertha Armiñán, Lilliam Padrón Chávez, Regina M. Balaguer y Andrés Gutiérrez.

La Uneac calificó a Viengsay Valdés como un ícono insigne del ballet cubano y universal, y la reconoció «por una carrera consagrada a la búsqueda de la perfección artística».

Ella interpreta con naturalidad y belleza cada personaje y lleva junto al BNC a escenarios de diversos países. Asimismo, ha participado en Galas de Estrellas y Festivales en Europa, Asia, América y África.

Su vasto repertorio incluye roles de la gran tradición romántico-clásica de ballet, así como de obras contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.

Acreedora de excelentes críticas de la prensa especializada nacional y extranjera, ha recibido múltiples galardones, entre ellos el Premio Positano de la Danza «Leonide Massine», en la categoría de Mejor Bailarina en la escena internacional.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *