Madrid, Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, entregaron hoy en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el Premio Cervantes de Literatura al escritor español Alvaro Pombo.
Con un estado de salud debilitado y tras haber cancelado otras actividades protocolares, finalmente Pombo (Santander 1939) pudo recoger el galardón, pero delegó en su colega Mario Crespo, en nombre para leer su discurso de agradecimiento.
El jurado, reunido el pasado 12 de noviembre, destacó al autor por “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se suma el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de sentimientos profundos y contradictorios”.
El galardón se otorga desde 1976 por el Ministerio de Cultura de España y rinde tributo a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
En la jornada, también usó de la palabra el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de quien ponderó como uno de los grandes autores de nuestro tiempo.
El fallo del jurado argumentó además señala que en sus creaciones, “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor. En su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al escribo como hablo valdesiano.
Considerado el máximo honor para los autores hispanoamericanos, el Premio Cervantes, dotado en 125 mil euros, se otorgó por primera vez en 1976 a Jorge Guillén y desde entonces han sido 48 los galardonados.
Por única vez, en 1979 se concedió ex aequo a Jorge Luis Borges y Gerardo Diego. Desde entonces, la convocatoria contempla que no puede ser dividido, declarado desierto o concedido a título póstumo.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Philosophy por el Birkbeck College de Londres, Pombo es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2004.
Con casi medio siglo de publicaciones, entre novelas, relatos, artículos en prensa, ensayos y libros poéticos, sobresalen en su cosecha Protocolos (1973), Variaciones (1977), Relatos sobre la falta de sustancia (1977), El parecido (1979), El héroe de las mansardas de Mansard (1983).
Asimismo, El hijo adoptivo (1984), Los delitos insignificantes (1986) (…), Donde las mujeres (1996), Vida de San Francisco de Asís. Una paráfrasis (1996), Cuentos reciclados (1997), La cuadratura del círculo (1999), Una ventana al norte (2004), Retrato del vizconde en invierno (2018), El destino de un gato común (2020), Un asalto a la idea de Dios’ (2022) y El exclaustrado (2024).
Multipremiado igualmente por su poesía y ensayos, mereció el reconocimiento del jurado presidido por Luis Mateo (Premio Cervantes 2023).
Lista histórica de autores galardonados:
1976 Jorge Guillén
1977 Alejo Carpentier
1978 Dámaso Alonso
1979 Jorge Luis Borges
Gerardo Diego
1980 Juan Carlos Onetti
1981 Octavio Paz
1982 Luis Rosales
1983 Rafael Alberti
1984 Ernesto Sábato
1985 Gonzalo Torrente Ballester
1986 Antonio Buero Vallejo
1987 Carlos Fuentes
1988 María Zambrano
1989 Augusto Roa Bastos
1990 Adolfo Bioy Casares
1991 Francisco Ayala
1992 Dulce María Loynaz
1993 Miguel Delibes
1994 Mario Vargas Llosa
1995 Camilo José Cela
1996 José García Nieto
1997 Guillermo Cabrera Infante
1998 José Hierro
1999 Jorge Edwards
2000 Francisco Umbral
2001 Álvaro Mutis
2002 José Jiménez Lozano
2003 Gonzalo Rojas
2004 Rafael Sánchez Ferlosio
2005 Sergio Pitol
2006 Antonio Gamoneda
2007 Juan Gelman
2008 Juan Marsé
2009 José Emilio Pacheco
2010 Ana María Matute
2011 Nicanor Parra
2012 José Manuel Caballero Bonald
2013 Elena Poniatowska
2014 Juan Goytisolo
2015 Fernando del Paso
2016 Eduardo Mendoza
2017 Sergio Ramírez
2018 Ida Vitale
2019 Joan Margarit
2020 Francisco Brines
2021 Cristina Peri Rossi
2022 Rafael Cadenas
2023 Luis Mateo Díez
2024 Álvaro Pombo
Tomado de Prensa Latina
0 comentarios