La Habana, Representantes de Bahamas, Burundi y China coincidieron en los relevantes resultados de Cuba en el sector sanitario, al reunirse con autoridades de este país, horas antes de participar en el magno evento sobre el tema, trascendió hoy.
A las puertas de la V Convención internacional Cuba Salud 2025, que comienza mañana lunes en esta capital, el ministro de salud de la isla, José Ángel Portal, recibió a su homóloga de Burundi, Dra. Lydwine Baradahana con quien se ratificó la voluntad común de fortalecer las relaciones entre ambos ministerios.
Por su parte y también de visita en la nación caribeña para Cuba Salud 2025, Maimuna Valdés, secretaria de Estado de Gestión Hospitalaria del Ministerio de Salud de Guinea Bissau, señaló que el evento será propicio para reforzar los vínculos de amistad y las relaciones entre ambos gobiernos, además de tomar experiencias sobre los avances en el acceso a la cobertura sanitaria universal con el enfoque de una sola salud.
Egresada de la Facultad Victoria Girón de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en el año 1984, Valdés agradeció la oportunidad de volver a su Patria cubana y por la posibilidad dada a más de mil 600 jóvenes del país africano para graduarse aquí en especialidades técnicas y universitarias, incorporados a trabajar al sistema de salud bisauguineano.
Afirmó que la ayuda solidaria de 23 especialistas cubanos de la Brigada Henry Reeve en el año 2020 fue muy significativa al realizar más de 19 mil acciones médicas durante el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en su etapa más crítica.
Valdés reconoció que la cooperación médica cubana resulta vital en la nación africana para adquirir experiencia en la gestión y desarrollo del sistema sanitario en esa región, muy atrasado en lo social y económico.
A estos criterios se sumaron los del doctor Michael Darville, ministro de Salud de Bahamas, quien en intercambio con Portal, evaluó las acciones de ambas instituciones para dar seguimiento a temas del sector y reiteró el compromiso con la cooperación y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios que contribuyan al desarrollo sostenible de los pueblos.
También en un encuentro previo a la V Convención Cuba Salud 2025, Portal se reunió con Sun Jianzhong, presidente y rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, confirmó hoy, durante un encuentro con la prensa, las potencialidades de cooperación entre el país caribeño y China en materia de Salud Pública.
Jianzhong detalló las estrechas relaciones de cooperación que mantiene la institución que representa con los ministerios cubanos de Salud Pública (Minsap) y de Educación Superior (MES) y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) desde el año 2022, lo cual ha posibilitado la concepción de una universidad conjunta cubana en Hebei, que contará con un Instituto Internacional de Ciencias Médicas.
Dentro de ese proyecto, precisó que se trabaja en la construcción de un hospital que celebrará la amistad entre ambos países y que integre el desarrollo en cuanto a la inteligencia artificial y la experiencia médica de la mayor de las Antillas para ponerlo en función de la salud y el progreso.
Asimismo, calificó como un honor la invitación a participar en el evento donde compartirán los resultados del centro, que cuenta con aproximadamente 40 mil estudiantes y 16 institutos subordinados en función del desarrollo, en múltiples campos.
La Convención Cuba Salud 2025 que sesionará hasta el próximo día 25, servirá de marco científico y académico para intercambiar sobre los más relevantes temas de la Agenda de Salud de cara al 2030, además de la concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas sobre los principales temas de debate.
El evento incluye la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo.
Tomado de PL
0 comentarios