En Vivo

El Polo Norte se está moviendo, alterará la rotación de la Tierra y las consecuencias no tardarán en llegar

Publicación: 30 Abr, 2025

Categorías: Ciencia y Técnica

Un reciente estudio científico encendió las alarmas sobre un fenómeno geofísico sin precedentes: el Polo Norte se está desplazando de forma acelerada debido al deshielo masivo en Groenlandia y la Antártida

Este cambio, relacionado directamente con el calentamiento global, podría tener consecuencias severas en la rotación de la Tierra, la navegación satelital y la estabilidad del planeta, según datos publicados en la revista Geophysical Research Letters.

¿Qué está provocando el movimiento del Polo Norte?

El estudio, desarrollado por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, señala que el derretimiento de los polos está redistribuyendo la masa del planeta, modificando su equilibrio rotacional. A medida que los glaciares se derriten, el agua se traslada hacia los océanos, alterando la manera en que se distribuye el peso en la Tierra.

Este fenómeno genera un cambio en el eje de rotación, comparable al tambaleo de un trompo que pierde estabilidad. En términos técnicos, afecta al momento de inercia terrestre, provocando que el polo geográfico cambie su posición de forma gradual pero constante.

¿Cuánto se moverá el Polo Norte?

Las proyecciones del estudio son contundentes:

  • En el peor de los escenarios, si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el Polo Norte podría desplazarse más de 27 metros antes de 2100.
  • Incluso en los escenarios más optimistas, se prevé un desplazamiento de al menos 12 metros en comparación con su ubicación en 1900.

Estas cifras reflejan una alteración geofísica provocada por el ser humano que, hasta ahora, solo se atribuía a procesos naturales como las glaciaciones.

¿Cómo afecta esto a la tecnología?

El cambio en el eje terrestre no es solo una cuestión científica: tiene implicaciones tecnológicas directas, especialmente en los sistemas de navegación y geolocalización.

  • Satélites, GPS y naves espaciales utilizan el eje de rotación como referencia para su orientación y funcionamiento.
  • Si esta referencia se desplaza, la precisión de estos sistemas podría verse comprometida, afectando desde la aviación hasta el transporte marítimo y las telecomunicaciones.

Los científicos advierten que esta variable debe ser incorporada en los cálculos orbitales de futuras misiones espaciales y en el desarrollo de tecnología de navegación avanzada.

Un reflejo de la huella humana

Uno de los autores del estudio, Mostafa Kiani Shahvandi, investigador de la Universidad de Viena, subrayó que el impacto humano sobre el eje terrestre ya supera los efectos residuales de las glaciaciones milenarias. Esto posiciona a la actividad humana como un agente geofísico de primer orden.

Además, el equipo propone ampliar las investigaciones con datos paleoclimáticos para entender mejor cómo han respondido los polos en anteriores periodos de calentamiento global. Esta comparación ayudaría a medir con mayor exactitud la influencia antropogénica en la dinámica planetaria actual.

Un síntoma profundo del cambio climático

Más allá del aumento del nivel del mar o las olas de calor, el desplazamiento del Polo Norte es una señal silenciosa pero crítica del desequilibrio global que atraviesa la Tierra. No es solo un dato científico más: es una advertencia sobre la transformación física del planeta, que está ajustando su equilibrio ante el cambio climático.

Tomado de cronista

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *