La cita se ha convertido en un espacio para disfrutar de proyecciones cinematográficas de alto nivel; pero también de aprendizaje y crecimiento para la comunidad.

Además de las películas que resuenan por estos días en el Cine Caribe y otros espacios de Nueva Gerona y La Fe, esta edición del Festival despliega un ambicioso Programa Ambiental y Formativo. Con alrededor de 20 talleres, conferencias y capacitaciones, se trabaja en temas como ecología, turismo sostenible, biodiversidad, economía circular, fotografía y actuación.

Cada taller y proyección son una puerta abierta para jóvenes artistas y emprendedores de la Isla de la Juventud y sus alrededores, y para todas esas personas que llegan al festival Isla Verde.
En sus dos primeras ediciones, Isla Verde alcanzó a unas 5 mil personas en el Municipio Especial, demostrando que el cine es un poderoso motor de cambio. Impacto que no sería posible sin la colaboración de entidades y organizaciones que acompañan al Festival en cada paso del camino, como Care International y la Embajada de Alemania, que este año donó 65 filtros de agua a escuelas y otros lugares esenciales como hogares maternos y centros para adultos mayores.

Importante destacar además que el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, se realiza con la colaboración fundamental -por segunda vez- de la Unión Europea y la UNESCO, a través del programa Transcultura.


0 comentarios