En Vivo

Anuncian cierre de playas en Ecuador tras derrame de petróleo

Publicación: 6 Jul, 2025

Categorías: Ciencia y Técnica

Quito, Las playas Camarones, La Palma y Las Piedras, en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, fueron cerradas tras un derrame de petróleo, medida adoptada hoy tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

La titular de esa instancia y ministra de Energía, Inés Manzano, informó a la prensa este domingo que se declaró en emergencia nacional a esa provincia por un tema ambiental, incluyendo el refugio silvestre de vida animal Manglares Estuario del Río Esmeraldas.

La funcionaria precisó que con la declaratoria podrán movilizar recursos y personal especializado para mitigar los impactos del derrame de crudo, que afecta dos ríos y se dirige al mar.

Diversas instituciones realizan tareas de contención y recuperación del petróleo derramado tras una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el jueves pasado, como consecuencia de un deslizamiento de tierra tras fuertes lluvias en el cantón Quinindé.

Según el alcalde de la ciudad de Esmeraldas, Vicko Villacís, este derrame, además de dejar sin agua potable a la población, ha provocado “daños ecológicos sin precedentes”.

El presidente, Daniel Noboa, indicó que la estatal Petroecuador deberá asumir su responsabilidad y hacer la remediación, para lo cual deberá crear un fondo que incluya la reparación a todas las familias afectadas.

Al respecto, las autoridades del COE afirmaron que estarán pendientes de que Petroecuador, la empresa que opera el SOTE, cumpla con la indicación del mandatario.

En la reunión, que tuvo lugar en esta capital, estuvo presente la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, quien aseveró que ya avisaron a Colombia sobre lo ocurrido, pues la nación vecina podría verse afectada debido a la marea.

«Cancillería lo que hace es activar la cooperación internacional. En este caso vamos a ver todo lo que podemos alcanzar y vamos a informar a los países vecinos sobre lo que acontece en Ecuador para que tomen decisiones en caso de que se vean afectados», dijo la canciller a los medios.

Aún se desconoce el total de petróleo derramado, pero extraoficialmente se habla de 12 mil barriles de crudo.

La Asamblea Nacional (Parlamento) mediante un comunicado demandó acciones inmediatas al Ejecutivo ante el catastrófico derrame de petróleo en Quinindé.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica comunicó que, tras una evaluación técnica en el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, se constataron afectaciones a la cobertura vegetal del ecosistema, la fauna y los sedimentos acuáticos como consecuencia del derrame.

El SOTE es uno de los oleoductos encargados de transportar el petróleo extraído de los pozos de la Amazonia hasta la costa ecuatoriana para su refinación y exportación.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

Conoce las secuelas más comunes del dengue 

Conoce las secuelas más comunes del dengue 

Algunas estrategias para lidiar con las secuelas más comunes del dengue son el descanso, la hidratación y una alimentación adecuada. El dengue es una enfermedad causada por el virus del dengue, y se transmite principalmente a los seres humanos a través de la picadura...

Verano desde tu radio

Verano desde tu radio

Radio Caribe en su esencia de medio en función de la comunidad ha diseñado este verano 2025 una programación pensando en el gusto de la audiencia.  Y desde el día primero de julio varios espacios llegan a los hogares pineros como regalo de esta etapa estival...

0 comentarios