En Vivo

Defensa Civil en Cuba, salvadora de vidas

Publicación: 1 May, 2025

En un país como Cuba, donde los eventos meteorológicos pueden presentar un riesgo inminente para la vida y los bienes, la función de la Defensa Civil se torna esencial, ya que no solo regula y controla las medidas de protección, sino que también se convierte en un pilar fundamental para la seguridad de la población.

Los directivos y especialistas de esa estructura tienen la responsabilidad de coordinar acciones antes, durante y después de un fenómeno meteorológico. Esto incluye la elaboración de planes de evacuación, la información pública sobre el progreso de una tormenta o huracán. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida del cumplimiento por parte de la población de las indicaciones emitidas por este organismo.

A pesar de conocer y recitar como si de un verso se tratase las advertencias emitidas por la Defensa Civil como son, no subestimar la fuerza de los vientos, ante un aviso evacuar al personal, evadir cables caídos, no cruzar por zonas o áreas inundadas y evitar bañarse en aliviaderos de presas o ríos crecidos, en ocasiones las ignoramos porque creemos que nada ocurrirá.

La historia ha demostrado que la preparación y la respuesta oportuna ante desastres naturales pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El cumplimiento a tiempo de las directrices de la Defensa Civil no es solo una responsabilidad cívica; es un acto de solidaridad que protege la vida individual, y también la de nuestros vecinos y comunidades.

Cumplir con las indicaciones de la Defensa Civil en nuestra ínsula no es un simple acto formal; es una cuestión de vida o muerte. La colaboración entre la ciudadanía y este organismo es fundamental para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de las comunidades. Solo mediante una acción concertada y responsable podremos enfrentar de manera efectiva los retos que presentan los fenómenos meteorológicos en nuestra Isla. La preparación y la acción son nuestras mejores defensas.

Caben estas reflexiones cuando al país le resta poco tiempo para enfrentar una nueva temporada ciclónica que comienza el primero de junio y debe concluir el 30 de noviembre en nuestra región. De la percepción de riesgo y disciplina dependerá la seguridad de todos los pineros, quienes cuentan con una Defensa Civil distinguida por el sistema de alerta temprana, uno de los más eficaces del mundo.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *