En Vivo

La Guardia Suiza cumple 500 años

Publicación: 1 May, 2025

Categorías: Curiosidades

ROMA.- La Guardia Suiza Pontificia, el ejército más pequeño, más antiguo y más fotogénico del mundo por su espectacular uniforme multicolor, cumple hoy 500 años. Este importante aniversario será celebrado esta mañana en el Vaticano con una misa que oficiará el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado. En los próximos meses, y hasta el 6 de mayo, también habrá una serie de actos que incluyen una marcha, conciertos, una muestra y hasta una serie de estampillas especiales.

Formada por cien soldados -cuatro oficiales, 23 mandos intermedios, 70 alabarderos, 2 tamborileros y un capellán-, la Guardia Suiza fue creada por el papa Julio II en 1506. Ante la necesidad de formar un contingente estable en Roma, como guardia personal y de su residencia, negoció para ello con algunos cantones helvéticos: una elección lógica en ese momento, vista la buena fama de los mercenarios suizos. Fue así como el 22 de enero de 1506 un grupo de 150 soldados suizos, encabezados por el capitán Kaspar von Silenen, cruzó la Puerta del Pueblo y entró por primera vez en el Vaticano, donde fue bendecido por el pontífice.

La bravura de estos soldados quedó inmortalizada en diversos hechos de armas. El más épico fue en 1527, cuando en el denominado sacco di Roma se vieron enfrentados a un millar de soldados alemanes y españoles durante el saqueo de Roma por parte del emperador Carlos V. Entonces, lucharon ante la basílica de San Pedro y siguieron combatiendo mientras retrocedían hasta los escalones del altar mayor. Sólo sobrevivieron 42 de los 150 guardias suizos; pero murieron 800 de sus enemigos. Los 42 sobrevivientes formaron un círculo alrededor del papa,

Clemente VII, y lograron que escapara por un callejón secreto que conduce al Castel Sant´Angelo. Cada 6 de mayo, rememorando esa gesta, juran sus cargos ante el papa los nuevos alabarderos y toman posesión los ascendidos. Con la mano derecha alzada, los 3 dedos abiertos, recuerdan los 3 primeros cantones helvéticos que se reunieron en confederación: Zurich, Uri, Unterwalden y Lucerna. En este año de jubileo para el «ejército del Papa», al margen de dicha ceremonia, el 6 de mayo habrá un gran espectáculo de fuegos artificiales desde el Castel Sant´Angelo que cerrará los festejos por los 500 años.

Si bien la leyenda atribuye a Miguel Angel el diseño del muy fotografiado uniforme multicolor de los guardias suizos -a franjas azules, rojas y amarillas-, se sabe que en verdad tiene que ver con un diseño realizado a principios de 1900 por el comandante Jules Repond. Este tenía un gusto particular por las formas y los colores, y tras meticulosos estudios e investigaciones ideó un uniforme inspirándose en los frescos de Rafael.

Coraje y escándalo

Lo cierto es que, más allá del vistoso uniforme -que usan solamente durante las ocasiones de gala-, los guardias suizos están lejos de ser un elemento decorativo. Para ellos es un verdadero privilegio defender al papa, y así lo han hecho en los últimos años, cuando se estima que hubo nada menos que 21 intentos de asesinar a Juan Pablo II. Durante el atentado del 14 de mayo de 1981, perpetrado por el turco Ali Agca, un guardia suizo, Elois Estermann, usó su cuerpo para que el pontífice ya herido no sufriera ulteriores daños, mientras lo llevaban al hospital, acto que lo convirtió en héroe de inmediato, y que le significó una promoción a capitán.

El nombre de Estermann, sin embargo, es más recordado por la tragedia escándalo del 4 de mayo de 1998, que manchó la imagen de la Guardia Suiza. Esa noche, en el inaccesible «barrio suizo» del Vaticano, aparecieron tres cadáveres: el del cabo Cédric Tornay, de 23 años; el del comandante Estermann, de 44 años, y el de su esposa, Gladys Meza Romero. Si bien la versión oficial indica que se trató de un doble homicidio por parte del cabo, y un posterior suicidio, siguen apareciendo libros que dan otras versiones.

Aunque no suele notarse, la Guardia Suiza no sólo protege al papa dentro del Vaticano -que también cuenta con la Gendarmería, encargada de la seguridad del pequeño Estado-. Los soldados suizos, de hecho, también acompañan al pontífice en sus viajes internacionales. Hace unos años, esta corresponsal fue testigo de cómo, en Azerbaiján, uno de ellos inmovilizó a un hombre con muletas que repentinamente se acercó a Juan Pablo II, durante una ceremonia.

En su última visita oficial a la Santa Sede, George Bush, que arribó al Vaticano con dos limusinas -en una de las cuales iba su doble-, y una caravana de vehículos blindados, tuvo que dejar a su ejército de guardaespaldas en el Patio de San Dámaso. A partir de ahí, como sucede con todos los jefes de Estado y de gobierno que visitan al papa, fueron los guardias suizos, el ejército más antiguo del mundo, quienes se ocuparon de controlar la situación.

Requisitos para pertenecer

  • ROMA (De nuestra corresponsal).- ¿Cuáles son los requisitos para ser parte del «ejército del Papa»? Ser oriundo de algún cantón suizo, católico, soltero en el momento de incorporarse al servicio, tener entre 19 y 30 años y una altura mínima de 1,74 metros. La duración mínima de servicio es de dos años y el sueldo mensual que reciben es de unos 1000 euros, además de los gastos de alojamiento, manutención y asistencia médica, que corren por cuenta de la Santa Sede.

Por Elisabetta Piqué Corresponsal en Italia

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *