San José, Especialistas costarricenses capturaron hasta hoy unos siete mil ejemplares de caracol gigante africano (Lissachatina fúlica), en los dos brotes de la especie detectados en la norteña provincia de Heredia.
La presencia del molusco, que afecta a la agricultura y la ganadería, fue localizada el 21 de octubre en el primero de esos sitios, Mercedes Sur, y luego en San Lorenzo, añadió el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), citado por Teletica.com.
El ente especializado encontró en Heredia 27 puntos positivos al caracol, tras inspeccionar 607 lugares en ambos lugares, sobre todo en Mercedes Sur, primera comunidad en reportar su presencia, aunque la plaga pudo iniciarse en San Lorenzo. Según las fuentes, esta especie de caracol representa una seria amenaza para los cultivos agrícolas y los mercados de exportación, pues se trata de una de las plagas más restrictivas en el comercio internacional.
El SFE solicitó a la población reportar cualquier avistamiento del molusco, entre el total de especies de caracoles nativos que carecen de peligro.
Autoridades del Ministerio de Salud llamaron a la población a reforzar las medidas de prevención para reducir los riesgos a la salud humana causados por el caracol gigante africano.
Las estrategias son seguidas por autoridades de esa cartera, del SFE, la Municipalidad de Heredia y organismos de las dos zonas en que fueron detectados los focos, que coordinan acciones con los vecinos de esas regiones.
Otro de los posibles efectos de la especie es la transmisión de enfermedades si el caracol es manipulado sin las medidas adecuadas, entre ellas evitar aplastar el molusco o echarlo a la basura.
Costa Rica posee gran variedad de caracoles nativos en su ecosistema sin riesgo para la agricultura, a diferencia de la letalidad natural del gigante africano.
El gigante africano, que se alimenta de todo, comprendidos excrementos, tiene una concha de forma helicoidal y está conformada por 7 a 9 vueltas, con punta agudo, textura lisa y color violeta oscuro alternado con amarillo claro.
Tomado de PL




0 comentarios