La Habana, Cuba celebrará el 50 aniversario de su incorporación como estado miembro del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubná (IUIN), en Rusia, con varios eventos del 1 al 5 de diciembre.
Entre las actividades a realizar está la Reunión del Comité de los Representantes Plenipotenciarios de los Gobiernos de los Estados Miembros del IUIN y la Reunión del Comité de Finanzas, los días 1 y 2 en Varadero, Matanzas.
Además, en La Habana tendrán lugar la Escuela IUIN-Cuba: Estructura Hadrónica y Física de la Materia Hadrónica y el Seminario Latinoamericano para el desarrollo de la colaboración científico-técnica en la esfera nuclear entre América Latina y el Caribe y el IUIN.
También, un acto central conmemorativo por el 50 Aniversario de la Incorporación de Cuba al IUIN, señaló a Prensa Latina Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en comunicación de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta).
El objetivo está dado igualmente en evaluar los avances de los principales proyectos de ciencia, tecnología e innovación, el plan de desarrollo estratégico hasta 2030, la colaboración científica-tecnología, así como fortalecer el intercambio entre científicos, académicos y la capacitación.
Para la reunión de representantes plenitencionarios se espera la participación de 18 países y representantes de organismos internacionales, dijo la fuente de Aenta.
En la Escuela IUIN-Cuba participarán 10 académicos, profesores y líderes científicos del IUIN y 40 estudiantes cubanos de diferentes universidades y centros de investigación relacionados con las aplicaciones nucleares.
El acto central contará con la presencia de representantes de diferentes Organismos de la Administración Central del Estado, como los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, entre otras carteras, así como instituciones científicas y personalidades.
Durante el medio siglo de colaboración científica con el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares han participado más de 300 científicos, especialistas y estudiantes cubanos, quienes han tenido la oportunidad de colaborar y capacitarse en el campo de las ciencias nucleares.
Como resultado se ha obtenido la formación de generaciones de cuadros y líderes científicos que han aportado significativamente al desarrollo de las aplicaciones nucleares en el país caribeño en diferentes ramas de investigación.
Tomado de PL





0 comentarios