En Vivo

Avanza en El Salvador programa de salud Doctor SV

Publicación: 19 Nov, 2025

Categorías: Ciencia y Técnica

San Salvador, Doctor SV, la nueva herramienta tecnológica con la que el Gobierno salvadoreño aspira a mejorar la atención médica, avanza hoy con la inclusión de programas de nutrición asistidos por inteligencia artificial (IA).

Blanco de criticas de algunos sectores del gremio de salud, el programa recién comienza y según sus promotores beneficiará a cerca de cuatro millones de personas sin que estas se aparten de la atención normal existente en el país.

El presidente Nayib Bukele informó la víspera que estos procesos médicos en la aplicación serán guiados por nutricionistas reales y totalmente personalizados para cada paciente y tendrán, además, el apoyo de la IA.

La herramienta Doctor SV consiste en una aplicación móvil que permite una atención médica los siete días de la semana y las 24 horas del día, utilizando elementos de IA para mejorar la precisión en el diagnóstico médico y códigos QR para la facilitación de medicamentos y trámites de exámenes médicos, que son gratis.

Dentro del funcionamiento de la aplicación se encuentra una base con el asistente de inteligencia artificial de Google Gemini, implementada con bases de datos médicas para generar un apoyo en el diagnóstico al médico de turno, indican precisiones de los creadores de la herramienta.

Sin embargo, miembros de agrupaciones como la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud del Pueblo Salvadoreño (Conadesa) manifiestan críticas al proceso porque presuntamente busca la privatización de la salud al contratar servicios de laboratorios y farmacias.

En estos días Conadesa efectuó un taller con la participación de diversas asociaciones de médicos y sindicatos del sector público que expusieron la situación de salud y reflexionar sobre la misma, en el cual no faltaron críticas a la iniciativa gubernamental.

Durante los debates algunos participantes denunciaron la falta de medicamentos e insumos para realizar un trabajo eficiente.

Un integrante de Conadesa, el doctor Rafael Aguirre, dijo que hay un deterioro y precarización de la salud incentivada por un “modelo neoliberal” que busca convertir a la salud en una mercancía.

En el foro desarrollado en la Universidad de El Salvador se planteó construir el Plan Nacional Multisectorial de Salud con el objetivo, según Aguirre, de diseñar las políticas de salud para poderlo presentar ante el gobierno y ante la población.

Dijo que la aplicación puesta en funcionamiento por el gobierno es un relanzamiento de lo que ya teníamos. El Seguro Social, sostuvo, tiene más de 15 años de estar trabajando en telemedicina, no es algo nuevo. El plus es con respecto a la Inteligencia artificial, pero aún está en desarrollo, agregó.

Criticó la propuesta del gobierno de dedicar mil médicos a atender la aplicación, los cuales, consideró, “deberían de estar en las unidades de salud, en las unidades médicas o en los ecos que se han cerrado y no detrás de una pantalla atendiendo como que un Call Center”.

“Este país, afirmó, no es un Call Center, este país necesita médicos atendiendo a la población con todas esas herramientas que como médicos necesitamos para dar buenos diagnósticos, una buena atención” .

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

Cuba y Angola unidos por la historia

Cuba y Angola unidos por la historia

Un fuerte saludo y abrazo del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, al frente de la Revolución Cubana, trasmitió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los participantes del Cuerpo Diplomático...

0 comentarios