El Festival Internacional Jazz Plaza, emblema de la cultura cubana, se prepara para celebrar su edición 41 con una energía renovada. Del 25 de enero al 1 de febrero de 2026, el ritmo y la libertad del jazz resonarán con fuerza en La Habana, Santiago de Cuba, Santa Clara y, por primera vez, en la ciudad de Holguín.
La identidad visual llega de la mano de Alfredo Sosabravo. Su obra «El Guateque» —explosión de color y cubanía— se convierte en el rostro de un festival que, como el artista, cumple 95 años llenos de evolución y vigencia.
Roberto Fonseca, director artístico, define el sonido de esta edición con «La Rumba me llama», un tema que tiende puentes entre generaciones y ritmos, donde lo tradicional se reinventa con energía joven.
Con presencia confirmada de artistas de 19 países —desde Europa y América hasta Asia—, el Jazz Plaza consolida su mirada internacional. Un impulso clave: su incorporación a la Alianza de Festivales de la Ruta de la Seda, con el respaldo de China, que amplía su proyección en Iberoamérica y beyond.
Con más de cuatro décadas de elogio a la identidad nacional, el Jazz Plaza demuestra que el jazz es un diálogo constante: entre lo clásico y lo nuevo, entre lo local y lo global. No es solo un festival; es un puente cultural que Cuba le regala al mundo.
Tomado de CMHW Óscar Salabarria Martínez





0 comentarios