En Vivo

René Portocarrero: un estallido cultural en la plástica cubana

Publicación: 15 Nov, 2025

René Portocarrero es una de las figuras esenciales de las artes plásticas cubanas, un creador cuyo estilo personalísimo desafía toda clasificación y abre un universo visual único dentro de la cultura nacional. Su obra se construye a partir de un dibujo estructural marcado, donde las líneas firmes funcionan como un esqueleto que organiza la composición. Estas líneas, semejantes a vitrales o mosaicos, delimitan espacios que se llenan de figuras humanas estilizadas, interiores fragmentados y vegetación exuberante. Nada queda al azar ni vacío: su gusto por la saturación de formas y detalles heredado del barroco crea un horror vacui que no abruma, sino que invita al espectador a descubrir, capa por capa, los múltiples símbolos y patrones que dan vida a cada pieza.

El color es, sin duda, uno de los elementos más reconocibles del trabajo de Portocarrero. Su paleta vibrante, dominada por rojos, naranjas, amarillos y verdes intensos, no busca reproducir la realidad, sino transmitir dinamismo, emoción y esa luz caribeña que define la identidad visual de Cuba. Los contrastes entre tonos complementarios generan una atmósfera luminosa y activa, mientras la repetición de colores en patrones ornamentales da ritmo a la composición, convirtiendo cada obra en un estallido visual que parece moverse, respirar y sonar como una melodía cromática. Para Portocarrero, el color no solo decora: estructura, narra y unifica.

La esencia de su obra está profundamente ligada a lo cubano. Sus series dedicadas a “Interiores”, “Habaneras” o sus célebres flores no pretenden copiar un paisaje o un rostro, sino reinterpretar la identidad cultural desde lo fantástico, lo popular y lo sincrético. En sus cuadros conviven elementos religiosos, gestos urbanos, símbolos coloniales y detalles de la vida cotidiana, fusionados en ambientes de misterio, sensualidad y vitalidad. Portocarrero captura el espíritu de La Habana su ritmo, su mezcla cultural, su energía y lo transforma en un lenguaje visual que trasciende épocas y fronteras.

A este valor identitario se suma una teatralidad que atraviesa toda su creación. Cada obra funciona como un escenario festivo donde flores, máscaras, líneas danzantes y ornamentos compiten por la atención del espectador, generando un efecto de carnaval permanente. La fantasía, la cultura popular y la modernidad se entrelazan, convirtiendo su pintura en un homenaje constante a la vida cotidiana cubana y a la alegría del Caribe. Esa sensación de espectáculo visual es una de las marcas más queridas por quienes se acercan a su arte.

En conjunto, la obra de René Portocarrero destaca por su fantasía ornamental, su color intenso y simbólico, y la exuberancia caribeña que impregna cada composición. Su legado cultural es inmenso: no solo renovó la mirada sobre la ciudad y sobre lo cubano, sino que creó un imaginario propio que sigue siendo referente dentro y fuera de la Isla. Cada una de sus piezas es un teatro de imaginación y color que invita a sumergirse en un mundo donde tradición y modernidad conviven en armonía, reafirmando su lugar como uno de los pilares imprescindibles del arte cubano.

Publicaciones relacionadas

Di no al alcohol

Di no al alcohol

Cada 15 de noviembre, el mundo se une para reflexionar sobre el impacto del consumo de alcohol en nuestras sociedades. Esta fecha, promovida por la Organización Mundial de la Salud, busca generar conciencia sobre los efectos que las bebidas alcohólicas pueden tener en...

0 comentarios