En la Isla de la Juventud se desarrolla el taller Incentivos Locales para una transición energética sostenible.
Yanet Villarreal, una de las coordinadoras de este evento, señaló que el proyecto tiene como estrategias la de incentivos locales que respalden el programa de transición energética acá en el territorio. “En estos días, trabajamos todo lo relacionado con el marco legal que ampara lo que tiene que ver con transición energética, eficiencia energética”.

“Trabajaremos lo relacionado con crear una cartera de incentivos locales para este proyecto y cómo aterrizar estos para aplicar uno o dos en el escenario piloto, que sería la comunidad costera de Cocodrilo.
“El diagnóstico en el sur pinero, arrojó cierto nivel de opciones y oportunidades que tiene hoy la comunidad, y es lo que trabajaremos posteriormente”, acotó.
Por otra parte, Fermín Molina, director técnico en la empresa Eléctrica, resaltó los beneficios de la transición energética de forma sostenible. “Es necesario para nuestro municipio, incluso es algo que se está realizando porque en muchos lugares del mundo lo están llevando a cabo, porque entre otras cosas se busca soberanía energética, también no depender de combustibles fósiles, o sea, en el mundo hay una palabra que se usa mucho que se llama descarbonización, y son premisas que están dirigiéndose hacia el tema de la transición energética”.

“En la Isla hoy el 95% de la electricidad que se produce es con combustible fósil, importado y que muchas veces no es sólo importado, sino que hay que esperar que llegue al país y luego a esta ínsula, lo que lo encarece mucho más. Y para producir electricidad se utiliza fuel oil y diésel, este último, es mucho más caro, hoy prácticamente está a 60% con diésel y un 40% con fuel, lo que complejiza la situación y eleva los costos de producción.

“D ahí la importancia de la transición energética, porque nos va a dar soberanía, para poder producir la electricidad que necesitamos sin necesidad de estar dependiendo de la importación de combustible, de la disponibilidad que hay en un momento determinado. Y bueno, vamos a tener quizás el recurso que es más abundado en nuestro municipio, que es el sol, que es básicamente la idea que tenemos como base de la generación”, refirió.
![581267347_1260887519389716_43306032000430504_n[1]](https://www.radiocaribe.icrt.cu/wp-content/uploads/2025/11/581267347_1260887519389716_43306032000430504_n1.jpg)



0 comentarios