El próximo 20 de diciembre de 2025, la Isla de la Juventud volverá a llenarse de aromas, colores y tradiciones con la celebración del 35 aniversario de la Feria del Coco, una de las festividades más queridas por los pineros y símbolo de su identidad cultural.
Más de tres décadas de historia respaldan esta cita que cada diciembre reúne a productores, artesanos, cocineros y familias en torno a un fruto que ha marcado la vida y el paisaje de la isla: el coco, protagonista de la gastronomía, el arte y la cultura local.
La Feria del Coco nació como una iniciativa para rendir homenaje a los hombres y mujeres que cultivan y transforman este fruto en verdaderas obras de arte y en platos típicos que distinguen la cocina pinera.
Con el paso de los años, se ha convertido en una expresión viva de identidad, creatividad y comunidad, donde se mezclan la tradición campesina y la alegría del pueblo.
Durante esta edición especial, los visitantes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, exposiciones artesanales, concursos populares y espectáculos culturales que celebran la esencia del coco en todas sus formas: aceites, dulces, confituras, bebidas, piezas decorativas y esculturas talladas con talento local.
La música, la danza y las tradiciones pineras serán el alma de la feria. Agrupaciones locales, proyectos comunitarios y jóvenes artistas subirán al escenario para rendir tributo a un símbolo que identifica a generaciones.
No faltarán los juegos tradicionales, las competencias entre barrios y el esperado concurso del “mejor plato del coco”.
Más que una fiesta, la Feria del Coco es un acto de reafirmación cultural. Es el espacio donde la comunidad pinera muestra con orgullo su ingenio, su historia y su espíritu solidario.
El coco, fruto noble y versátil, resume en sí mismo la resistencia, la creatividad y el sabor del pueblo que lo cultiva.
Con el lema “¡35 años de sabor y tradición!”, la cita promete ser un reencuentro con las raíces, una oportunidad para fortalecer la economía local y una fiesta donde se exalta lo más auténtico de la identidad pinera. Porque en la Isla de la Juventud, el coco no es solo un fruto: es cultura, es memoria y es orgullo.





0 comentarios