En Vivo

Isla de la Juventud se prepara para el cambio de la matriz energética

Publicación: 12 Nov, 2025

En la Isla de la Juventud se desarrolla el Taller «Incentivos locales para una Transición Energética Sostenible». En la jornada de apertura hoy en el hotel Colony, se detalló la situación energética que presenta el Municipio Especial y de los posibles proyectos que tributen también al uso eficiente de la electricidad.

El combustible fósil se agota en el mundo, y se hace cada día más necesario invertir en proyectos que lleven a la explotación de fuentes renovables de energía, de ahí, la importancia del conocimiento de cada una de esas fuentes y de eventos como este.

Invertir en energía limpia pasa por contar con financiamientos para llevar a cabo las inversiones, el dominio de directivos y especialistas de las mismas y la búsqueda de proyectos con colaboración extranjera para implementarlos a favor de la estabilidad en la generación eléctrica.

Cuba muestra una voluntad política y de ahí sus resultados en los últimos años con el crecimiento de parques fotovoltaicos. Y dentro de los territorios donde se trabaja con ese fin está Isla de la Juventud, que cuenta con parques fotovoltaicos, un parque Eólico y con su proyecto JICA, proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón que le permite a esta ínsula contar con un sistema de supervisión y control de la generación eléctrica, tanto la obtenida a partir de fuentes convencionales como de las renovables.

El territorio pinero continua los estudios para crecer en inversiones relacionadas con fuentes renovables de energía y para ello, es decisivo el trabajo y las investigaciones de prestigiosos profesionales de la empresa Eléctrica y de otros sectores.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios