En Vivo

Ritmo, tradición y alegría inundan La Habana con el Festival Charangueando

Publicación: 5 Nov, 2025

Categorías: Culturales

Del 12 al 16 de noviembre, se celebrará en La Habana la XVIII edición del Festival Charangueando Rafael Lay in Memoriam, un evento que rinde homenaje al legado musical cubano y a la charanga como formato esencial dentro del panorama cultural nacional. 

El evento se realiza en saludo al aniversario 506 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. 

Contempla encuentros teóricos, homenajes, actividades interactivas, presentación de la discografía de la casa Bis Music y conciertos en diferentes espacios emblemáticos de la ciudad.

La productora Mailyn Camilleri compartió detalles esenciales sobre la programación y la esencia del festival:

“Me parece que dejar huellas es lo más importante que hemos pretendido hacer dentro del diseño de este evento”, afirmó y subrayó el compromiso con la preservación y promoción de la música popular cubana. 

Según explicó, la XVIII edición vuelve a apostar por la calidad artística y académica con una estructura que integra tanto el estudio musical como la presentación en vivo de agrupaciones legendarias.

Organizado por la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Ignacio Piñeiro, con el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el evento reafirma la labor de esta institución en la conservación de la riqueza incalculable que representa la música popular cubana. 

Bajo la dirección artística de Alexis Velázquez Velázquez, el Festival Charangueando contará con la participación de 16 agrupaciones que se sucederán en escena, conectando sus actuaciones para ofrecer una experiencia musical continua.

La productora explicó que el día 12 se realizará un recibimiento para todos los charangueros invitados en el lobby del Hotel Capri, un gesto de bienvenida que fortalece la unión entre músicos y público.

Como parte del acto de bienvenida tendrá lugar la inauguración de la exposición Alma y Charanga, una muestra de tabacos decorados, y la presentación del Cóctel Charangueando, preparado especialmente por el bartender del hotel. 

A las 6:00 p.m., los asistentes disfrutarán de las presentaciones en vivo de las orquestas Sensación, Jorrín y Aragón. 

Al día siguiente, 13 de noviembre, el escenario pasa a la Casa de la Música de Plaza 31 y 2, donde a las 10:00 a.m. se desarrollará un simposio, moderado por la musicóloga Neris González Bello, con el propósito de analizar desde la Academia el formato de la charanga.

Por la tarde, a las 6:00 p.m., actuarán las orquestas Estrellas Cubanas, Jorrín y Charanga Tunera.

Mientras que en la Casa de la Música de Galiano se presentarán la Orquesta Sublime, el Club de Danzoneros, la Orquesta Rítmicos de Palma, Sabor de Cuba y, cerrando la jornada, la Orquesta Aragón acompañada de invitados All Star de Charangueros.

El día 14 continúa en la Casa de la Música con un segundo simposio a las 10:00 a.m., seguido de otra noche de conciertos a las 6:00 p.m., que incluirán la participación de las orquestas Estrellas Cubanas, Jorrín y Charanga Tunera.

En la Casa de la Música de Galiano estarán la Charanga de Oro, Rítmicos de Palma y Sabor de Cuba, así como los invitados especiales All Star de Charangueros. 

La cita musical se mantiene el 15 de noviembre en la Casa de la Música de Plaza, a las 6:00 p.m., con las presentaciones de las orquestas Siglo XX, Neno González, Pancho El Bravo, América y la Orquesta Aragón, que pondrán broche de oro a esta jornada. 

Finalmente, el 16 de noviembre la clausura será en el Delirio Habanero a las 6:00 p.m., con un Encuentro Fraterno entre directores y músicos que pondrá fin a este intenso intercambio cultural y artístico.

La empresa Piñeiro se caracteriza por atesorar la música popular cubana donde hay una riqueza incalculable.

Este festival anual se posiciona como un espacio fundamental para la preservación, estudio y promoción de la charanga y la cultura cubana en general.

Tomado de RCH Maya Quiroga

Publicaciones relacionadas

0 comentarios