En Vivo

China crea chip 1.000 veces más eficiente para el futuro de la IA

Publicación: 3 Nov, 2025

Categorías: Ciencia y Técnica

Científicos de la prestigiosa Universidad de Beijing desarrolló un chip analógico de alta velocidad con una capacidad inédita para abordar problemas matemáticos sumamente complejos, esenciales en tareas científicas avanzadas y en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

Este hito que podría cambiar el panorama de la computación global, lo más destacable de este nuevo componente es su extraordinaria capacidad para utilizar significativamente menos energía que los procesadores convencionales.

Los prometedores resultados de esta investigación fueron confirmados y publicados en la reconocida revista internacional Nature Electronics, atrayendo la atención de la comunidad tecnológica y de los competidores más grandes del sector.

Superando el centenario desafío de la computación analógica

Alcanzar una alta precisión y escalabilidad en el procesamiento analógico ha sido uno de los retos más persistentes para los expertos durante más de un siglo, esta tecnología opera mediante el uso de señales físicas continuas (como el voltaje o la corriente) para gestionar la información, utilizando su propio hardware para el cálculo.

El control de estas señales continuas es inherentemente más difícil que el manejo de los estados discretos (el binario 1 y 0) sobre los que se fundamentan las computadoras digitales actuales.

Por otro lado, los actuales chips digitales consumen ingentes cantidades de energía debido a que sus operaciones requieren que millones de transistores cambien constantemente de estado.

A esto se suma que la continua transferencia de datos entre la memoria y el procesador a menudo se convierte en un cuello de botella que ralentiza los propios cálculos, limitando el potencial de la IA.

Rendimiento Excepcional: De 100 a 1.000 Veces Superior

El extraordinario rendimiento del nuevo chip analógico chino lo sitúa en una liga propia. Se ha comprobado que ofrece una eficiencia energética y una capacidad computacional entre 100 y 1.000 veces superios a las de los procesadores digitales más avanzados del momento, como el H100 de Nvidia y el Vega 20 de AMD.

Estos procesadores han sido claves en la revolución del aprendizaje automático y en catapultar a Nvidia al estatus de la compañía más valiosa del mundo.

El moderno componente de la Universidad de Beijing no solo mejora la eficiencia, sino que ofrece una solución directa a problemas cruciales, podría resolver la inversión de matrices utilizadas en sistemas MIMO (tecnología fundamental para las comunicaciones inalámbricas a gran escala) y mitigar las serias limitaciones de energía y datos que enfrentan los chips digitales en ecosistemas emergentes, como la Inteligencia Artificial de nueva generación y el desarrollo de la red 6G.

Tomado de Cubasi

Publicaciones relacionadas

0 comentarios