En Vivo

Díaz-Canel: La voluntad de un pueblo en Revolución de poner la vida humana por delante de todas las prioridades

Publicación: 30 Oct, 2025

Categorías: Nacionales

Para actualizar al pueblo cubano tras el paso del huracán Melissa, sesionó en el espacio televisivo Mesa Redonda, la primera reunión de evaluación, y desde el Palacio de la Revolución, del Consejo de Defensa Nacional, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

«Que la población de las provincias orientales haya resistido sin pérdidas de vidas humanas reportadas hasta ahora, ese brutal ataque del monstruoso Melissa, no es un milagro, todo es resultado de un proceso de preparación, de organización, de disciplina, de solidaridad donde ha prevalecido la unidad y la voluntad, sobre todo la voluntad de un pueblo en Revolución de poner la vida humana por delante de todas las prioridades».

Hizo énfasis en cómo «cada vez que un dirigente ha explicado algo, cada vez que alguien de los que está al frente de una tarea dialoga, siempre su primer pensamiento está en la población; incluso, viviendo bajo las condiciones de otro brutal huracán que ya dura más de 60 años, que es precisamente ese bloqueo recrudecido que nos siguen imponiendo».

Al intervenir aseveró que: «Nuestro triunfo es la vida; que la población de las provincias orientales haya podido protegerse del golpe de Melissa, es también la vida de toda la nación defendida ayer y hoy, sin miedo, frente a un imperio mentiroso y cínico. Agregó que «hoy se le dijo al imperio, en las Naciones Unidas, todas las verdades de Cuba, y las dijo nuestro Canciller en representación del pueblo cubano, pero también la dijeron los representantes de otros países».

El presidente del Consejo de Defensa Nacional explicó que se ha trabajado con mucha intensidad, en medidas concretas, desde hace varios días. De ahí que por videoconferencia con las autoridades de los territorios afectados, reconociera la labor realizada en barrios, municipios y provincias.

«Seguiremos viviendo momentos muy difíciles, pero hemos confirmado también que con participación y organización se han enfrentado los efectos, incluso de una catástrofe como el huracán Melissa».

Un encuentro moderado por Randy Alonso, periodista y director de Ideas Multimedios, que incluyó una valoración del presidente del Instituto de Meteorología, Celso Pazos Alberdi, en relación a Melissa, «muy poderoso y de gran intensidad”. Precisó que, entre a las 7 y las 8 de la noche, el huracán se va alejando del país adentrándose ya en las Bahamas.

No obstante, agregó que persisten bandas de alimentación sobre el territorio nacional que pudieran ocasionar precipitaciones sobre la noche y madrugada de este 29 y 30 de octubre.

Por videoconferencia informaron las autoridades de Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas. Sus presidentes de Consejos de Defensa Provinciales ratificaron la voluntad de encarar la recuperación con el principio de que las zonas dañadas deben quedar en mejores condiciones que anterior al evento meteorológico, concepto que guiará el trabajo de manera integral.

Desde el Consejo de Defensa Nacional se informó también en el espacio, que los órganos de trabajo político-ideológico del Partido, han cumplido cabalmente lo concebido en los planes de enfrentamiento a desastres desde que se decretó la fase informativa, enriqueciendo su labor con los aportes de los presidentes de los Consejos de Defensa Provinciales. Sobre ello intervino aquí el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.

«Ahora nos corresponde, sobre todo en las provincias afectadas, desde el órgano de trabajo político ideológico, de los grupos de trabajo político ideológico de las provincias y de los municipios, mantener una información sistemática a la población a partir de las experiencias en cada una de estas fases. Nosotros pensamos que es indiscutible a partir de ahora unirnos, en aras de la comunicación, para que puedan desde cada lugar mantener una información sistemática de lo que está sucediendo, que no sustituye el trabajo que tenemos que hacer, todos, casa a casa, cuadra a cuadra».

Tomado de Radio Rebelde

Publicaciones relacionadas

0 comentarios