La mañana del 27 de octubre marcó un hito en la Isla de la Juventud. Con un ambiente de seriedad y esperanza, el municipio especial se unió formalmente a la estrategia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación del cáncer cervicouterino, iniciando la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
El pulso de esta jornada se sintió con especial intensidad en la escuela primaria Josué País, sede del acto municipal. Allí, en un salón transformado temporalmente en vacunatorio, no solo se respiraba la habitual energía escolar, sino la expectativa por un futuro más saludable. Se prevé que, en esta escuela se inmunicen 51 niñas, aunque la meta es mucho más amplia: alcanzar a 413 niñas pineras de nueve años en todo el territorio.

Una a una, las pequeñas pasaban al área de inmunización. Era un momento cargado de emoción. Los padres y tutores, pilares fundamentales de esta iniciativa, estuvieron presentes. Sosteniendo con firmeza la mano de sus niñas, daban un consentimiento informado, consciente de que estaban aceptando un valioso escudo protector ofrecido por el programa de salud cubano. Para muchas familias, esta vacuna representa un logro más de la Revolución y su sistema de salud, que garantiza la protección de las nuevas generaciones.
Antes de la aplicación, el personal de salud cumplió con el riguroso protocolo: cada niña fue sometida a un examen físico rápido para confirmar que estaba apta para recibir la dosis. El pinchazo, breve y preciso, introdujo la vacuna que actúa como una promesa contra la enfermedad.

La decisión de aplicar la vacuna a los nueve años responde a criterios científicos: es el periodo más efectivo para lograr la máxima inmunidad, mucho antes del inicio de la vida sexual. Al incorporar esta dosis al esquema nacional, Cuba se adelanta por más de una década a la posible aparición de casos de cáncer cervicouterino, reforzando su compromiso irrenunciable con la salud pública y la calidad de vida de sus ciudadanas.
Las 413 niñas pineras que recibirán esta vacuna no solo ganan protección individual, sino que contribuyen a la meta colectiva de erradicar el cáncer cervicouterino como un problema de salud global.





0 comentarios